Contenido Exclusivo

Hacia la industrialización digital de la nube: Un caso práctico

Los modelos de cloud computing han sobrellevado una cantidad considerable de información muy valiosa para las empresas y grandes corporaciones, donde la aglomeración de datos suele generar costos no contemplados. Por ello, la importancia de contar con herramientas informáticas novedosas, ayudará a disminuir gastos que podrían ser implementados en otras áreas comerciales.

En este artículo abordaremos puntos prácticos sobre la industrialización digital tomando en consideración la reducción de costos de provisionamiento de infraestructura en la nube por medio de plataformas de Infraestructura como Servicio (IaaS, Infrastructure as a Service).

Vamos a destacar el “uso agendado de las instancias en la nube” y la “auto escalabilidad de los recursos provisionados”, esta última siendo aplicada de distintas formas, de forma horizontal o vertical.

Tomando esto en cuenta, trataremos el uso agendado de instancias en la nube.

Un análisis detallado del comportamiento de diversas instancias que proporcionamos en diversos países y clientes nos permite concluir que:

  • La mayoría de las instancias son usadas en horario comercial, comúnmente entre las 8:00 horas y las 20:00 horas, después de esos horarios quedan en reposo.
  • El uso de estas instancias durante los fines de semana es raro, cuando esto ocurre es de forma preprogramada. La excepción ocurre en caso de urgencias o demandas de última hora. Sin embargo, mientras mayor sea el nivel de madurez del SDLC (del inglés, Software Development Lifecycle Management), menores son las posibilidades de demandas no previstas.

Pensando en este escenario, se desarrolló un robot que ejecuta las llamadas de start y stop de la nube, trabajando en estas instancias con base en las ventanas de uso identificadas. Llamamos a esto “uso de inteligencia de las instancias”.

Los servicios de IaaS ofrecen soporte para la ejecución de funciones usando el paradigma funcional con el objetivo de aplicar programaciones sobre las instancias, en contrapartida fuera de las programaciones necesarias imperativas que ocurren dentro de las mismas.

En este caso, usamos el AWS Lambda Function para programar los robots que ejecutan las acciones de prender o apagar las instancias, accionados por el horario de un evento con base en el tiempo ya que no necesita la intervención humana en la llamada de las funciones, con la posibilidad permitida por el recurso de monitoreo de AWS denominado CloudWatch.

La acción de deshabilitar estas programaciones en casos excepcionales puede ser hecho manualmente, en caso de uso fuera de los horarios previstos.

A continuación, un ejemplo de un gráfico de monitoreo generado con la aplicación de “Uso inteligente de las Instancias”:

Los puntos en verde muestran el momento en que las instancias fueron prendidas / apagadas de forma efectiva por los robots.

Ganancias como resultado del enfoque

Esta reducción fue detectada en clientes a quien se les aplicó este enfoque, obteniendo los siguientes resultados:

  • Reducción de costos de 67.7% comparado a la utilización de 24/7
  • Reducción total de costos de 70%.
  • Costo efectivo de uso después del abordaje aplicado, es decir:
    • X= (240 horas / 720 horas)
    • X= 0.333 x 100
    • 100% – X = 67.7%

Por Arlien Lira, Líder de Industrialización Digital en everis.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...