Contenido Exclusivo

Harvard habla de cómo reducir la brecha digital en México

En el marco de “The Social Enterprise Conference”, celebrado en la Universidad de Harvard, Moís Cherem, director General de Enova, expuso que la mejor forma de atajar la brecha digital en México es desarrollando infraestructura, teniendo facilitadores especializados, contando con contenidos adecuados y evaluando constantemente el impacto de estos programas.

De acuerdo con cifras expuestas, la brecha digital afecta al 70 por ciento de la población mexicana, es decir, a cerca de 80  millones de personas.

En su ponencia, Cherem dio a conocer que “los estudios aseguran que nueve de los diez productos más importantes de e-learning en Estados Unidos sobre matemáticas y español no mejoran los resultados de los alumnos.  Es por eso que considera que, además de facilitar tecnología a los alumnos, deben de recibir asesoría y cursos en línea que les ayuden en el aprendizaje. Una vez hecho esto, existe la necesidad de evaluar los resultados y posteriormente, se podrá contar con la información suficiente para mejorar los contenidos”. Esto es a lo que Cherem llamó “círculo virtuoso de aprendizaje”.

Por otro lado, destacó la existencia de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), conformada por más de 70 centros de capacitación tecnológica ubicados en poblaciones con desventajas económicas y educativas, en el Estado de México; donde los ciudadanos de todas las edades pueden acceder a la tecnología dentro de un recinto seguro y tecnológicamente a la vanguardia. La iniciativa fue desarrollada a través de una alianza intersectorial con los esfuerzos del CONACYT, COMECYT, la Fundación Proacceso y Enova.

A la fecha, la RIA se posiciona como uno de los proyectos de mayor impacto en América Latina ya que cuenta con más de 350,000 beneficiarios y 100,000 graduados de cursos de cómputo e inglés.

Los centros cuentan con facilitadores que instruyen a los usuarios en el manejo de equipo de cómputo, desde los niveles más básicos hasta niveles intermedios y avanzados.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...