Contenido Exclusivo

Héctor Bravo, Sealed Air de México, Director de Sistemas de Información para América Latina

CIO100 2013 Creatividad en TI

Con operaciones en 62 países, Sealed Air es una empresa dedicada a la manufactura, investigación, desarrollo y comercialización de soluciones innovadoras para el empaque y mantenimiento de alimentos y bebidas, material quirúrgico y farmacéutico, entre otras aplicaciones.

El corporativo se encuentra en Nueva Jersey, y en América Latina tiene nueve filiales, entre ellas la de México, con oficinas en el Distrito Federal y Guadalajara, así como plantas de producción en Toluca, Cuernavaca, Monterrey y Tlalnepantla.

Héctor Bravo ha sido el director de Sistemas de Información para América Latina durante seis años y entre sus logros recientes destaca un proyecto denominado “Retrofit”, que se implementó en las nueve filiales de esta región.

En 2005, Sealed Air terminó la implementación de un ERP de SAP en la filial de México, y la misma operación se efectuó en otros países. Al paso de los años, se adicionó un template bajo el nombre de Symphony, desarrollado por Sealed Air junto con la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers, pero “las filiales latinoamericanas se habían quedado a la saga de tales mejoras”, explicó Bravo.

Fue por ello que en 2011, Sealed Air inició una reactualización de todos los módulos de su cadena de suministro en el ERP (planeación de manufactura, logística, inventarios y análisis de la demanda, entre otros), que era la parte que más había evolucionado en el template. En México, la reactualización comenzó en marzo de 2012 y concluyó en noviembre del mismo año. El proyecto no interrumpió en ningún momento la operación del negocio, pues sólo se requirió un fin de semana para instalar las nuevas configuraciones.

“Antes era muy difícil rastrear el origen de un producto que reportaba alguna falla al salir a la venta. Gracias al Retrofit en México, ahora es posible identificar al responsable que aprobó tal producto e incluso la materia prima con que fue elaborado”.

Al tener un control más completo del inventario a nivel global, es posible saber cuál producto tiene mayor demanda, qué embarques no están saliendo a tiempo, cuál es el índice de rechazo, entre otras cosas, “con la ventaja de que todo está más a la mano para que sea más reporteable para el corporativo”, señaló Bravo.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...