Contenido Exclusivo

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas al futuro, en un entorno en constante cambio. De acuerdo con analistas, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de aumentar la productividad laboral hasta en un 40% para los próximos años, y las organizaciones que la implementen con éxito podrían incrementar su rentabilidad en un 38% (Accenture).

“Estamos viendo cómo las empresas en México reconocen que invertir en IA no solamente las hace más eficientes, sino que también les permite diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”, afirmó Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México.

Proyección de crecimiento con IA en México

De acuerdo con el informe IDC FutureScape 2025, las empresas que adopten pasos sólidos hacia la Inteligencia Artificial podrán crecer a doble dígito en los próximos años. En México, se estima que las organizaciones que implementen IA de manera estratégica podrían alcanzar un crecimiento del 11% para 2025.

“La especialización por sectores será clave para maximizar el impacto de la IA. Acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital es esencial, tomando en cuenta casos de uso específicos que conecten el potencial tecnológico con las necesidades reales del negocio. Esa conexión asegura una implementación estratégica y un retorno de inversión efectivo”, agregó el ejecutivo.

Los expertos de Nubiral coinciden con los analistas, en que la implementación de la Inteligencia Artificial por sectores verticales será cada vez más importante, ya que la especialización en el uso de la tecnología será la que permitirá a las empresas reconocer el uso específico que requieren para alcanzar sus objetivos de negocio.

Tendencias clave para 2025 en IA

De acuerdo con el especialista, este periodo se caracterizará por ser uno de adaptación y evolución respecto al uso de IA. Las tendencias más relevantes en México y América Latina para el uso de IA en 2025 incluyen:

Incrementar la eficiencia operativa y la productividad de los colaboradores. Beneficiará no solo a equipos de TI, sino también a otras áreas de negocio que verán optimizadas sus operaciones.

Crecimiento en los ingresos. Las inversiones en IA generarán un impacto tangible y nuevas fuentes de ingreso.

Mejorar la experiencia del cliente. Casos de uso como la atención al cliente serán clave para fidelizar y captar nuevos usuarios.

Ahorro de costos. Dependiendo del nivel de madurez tecnológica, la IA permitirá optimizar costos operativos y estratégicos.

Gestión de riesgos. Herramientas avanzadas de IA ayudarán a predecir y mitigar problemas potenciales, lo que impactará positivamente en diversos aspectos operativos y estratégicos de una organización.

La adopción y uso de la IA por parte de las organizaciones es un camino sin retorno, y durante 2025 seguirá ganando terreno a una velocidad sin precedentes y adaptada con la realidad de cada compañía. De ahí la relevancia de contar con un acompañamiento experto que les permita identificar las áreas de negocio que puedan verse más beneficiadas, así como los casos de uso que les permita una implementación más efectiva con un retorno de inversión a menor plazo.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...