Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA: la revolución en curso en telecomunicaciones

La inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente el panorama de múltiples industrias y el sector de las telecomunicaciones no es la excepción.

Este sector, que ha sido el facilitador de la conectividad global, tiene ahora la oportunidad de expandir su rol y convertirse en un catalizador clave para el despliegue de soluciones de IA.

El desarrollo de 5G, la expansión de las redes de fibra óptica y el creciente consumo de datos hacen que los operadores de telecomunicaciones estén mejor posicionados que nunca para capitalizar esta transformación digital.

Inteligencia Artificial: pilar de innovación

La IA no es ya sólo una tendencia transitoria, sino una tecnología consolidada con aplicaciones que van desde la automatización de procesos hasta el análisis avanzado de datos.

La inversión reciente en México de gigantes tecnológicos como Microsoft y Nvidia subraya la importancia de esta tecnología y su potencial transformador a nivel local y regional.

Microsoft, por ejemplo, ha anunciado inversiones por 1,300 millones de dólares en infraestructura de nube e IA, ejercicio de recursos que no sólo fortalecerá sus servicios, sino que también ofrecerá a las empresas mexicanas un acceso más amplio a tecnologías avanzadas.

Oportunidades para operadores de telecomunicaciones

El crecimiento de la IA trae consigo una serie de oportunidades para los operadores de telecomunicaciones, principalmente en tres áreas clave:

  • Infraestructura de Red: La expansión de las redes 5G y fibra óptica habilitará el acceso a una conectividad más robusta, esencial para desplegar aplicaciones basadas en IA como la automatización industrial y los sistemas de análisis de datos en tiempo real.
  • Nuevos modelos de negocio: Las empresas de telecomunicaciones ya no se limitan a ser meros proveedores de conectividad. Con la incorporación de la IA, los operadores pueden ofrecer soluciones de valor agregado, como servicios de análisis predictivo, plataformas de inteligencia de negocios, y sistemas de seguridad avanzados.
  • Eficiencia operativa: Internamente, la IA ofrece oportunidades significativas para mejorar la eficiencia operativa de los operadores de telecomunicaciones. Con la automatización de procesos como la gestión de redes, la detección y resolución de fallas, y la optimización del uso de recursos, las compañías podrán reducir costos y mejorar la calidad del servicio al cliente.

Desafíos para el ecosistema digital

A pesar del entusiasmo por las oportunidades que trae la IA, también existen desafíos importantes que deben abordarse para que el sector de las telecomunicaciones capitalice al máximo su potencial.

Uno de los principales obstáculos es la falta de capacitación y habilidades técnicas dentro de las empresas. De acuerdo con estudios recientes, aunque 86% de las empresas reconoce que la IA representa una ventaja competitiva, sólo una de cada tres la ha incorporado en al menos 25% de sus operaciones.

Esto refleja una brecha significativa en la adopción de IA, que a menudo está ligada a la falta de infraestructura tecnológica y conocimiento técnico especializado.

Hacia un Futuro de la IA y Telecomunicaciones

La colaboración entre operadores, gobiernos y empresas tecnológicas será clave para crear un ecosistema propicio para el aprovechamiento efectivo de la IA.

México tiene el potencial de convertirse en un centro regional de innovación tecnológica, con la IA a la cabeza de esta revolución.

Los operadores de telecomunicaciones tienen la oportunidad de redefinir su rol en la cadena de valor y liderar la próxima ola de transformación digital, no sólo ofreciendo conectividad, sino soluciones completas basadas en IA que mejoren la productividad y competitividad de las empresas mexicanas.

La IA no es sólo una herramienta tecnológica; es un motor de cambio para todo el ecosistema digital. Las telecomunicaciones deben abrazar esta revolución, y con las inversiones suficientes, el futuro está lleno de posibilidades para aquellos operadores que sepan aprovecharla.

_______________

El autor de este artículo, Ernesto Piedras, es fundador y director de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...