Contenido Exclusivo

IBM abre al mercado la analítica predictiva de Watson Analytics

IBM lanza Watson Analytics. El servicio, que utiliza la tecnología cognitiva y el reconocimiento del lenguaje natural, proporciona acceso instantáneo a herramientas analíticas visuales con una gran potencia de análisis. El servicio en la nube Watson Analytics, cuya disponibilidad está prevista para el próximo mes de noviembre en el Cloud Marketplace de IBM, incluirá una versión gratuita que podrá ser utilizada tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles.

Además, ofrece variedad de servicios de análisis en modalidad ‘self- service’ sobre la plataforma Softlayer de IBM, incluido el acceso a refinamiento de datos y a almacenamiento de manera fácil para los usuarios que podrán acceder y preparar los datos, más allá de una hoja de cálculo, para su análisis y visualización, sobre el que se puede actuar e interactuar.

Para interactuar con IBM Watson Analytics se puede utilizar el lenguaje natural ya que puede contestar a preguntas sencillas, solo es necesario teclear lo que al usuario le gustaría ver; entonces crea resultados que explican por qué las cosas suceden y qué va a suceder probablemente, todo en términos que se utilizan normalmente en el mundo empresarial. Los profesionales pueden interactuar con los resultados y hacer nuevas preguntas.

También automatiza algunos pasos del análisis como la preparación de los datos, el análisis predictivo y la visualización de manera comprensible para diferentes profesionales de una empresa como pueden ser los del departamento de márketing, de ventas, de operaciones, de finanzas y de recursos humanos.

La solución proporciona una experiencia unificada en la que el usuario puede encontrar los datos que necesita, limpiarlos y refinarlos, descubrir patrones de conducta que se repiten, predecir resultados, crear informes y compartirlos con otros fácilmente.

Watson Analytics también es capaz de guiar al usuario en patrones y resultados de los datos en los que el usuario tradicionalmente no se fijaría. Esto le puede dar lugar a plantearse nuevas preguntas y tener un mayor conocimiento de su área de negocio. Ayuda a automatizar los pasos y ayuda a obtener respuestas.

-Computerworld España

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...