CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

IBM y su apuesta por el multicloud híbrido

IBM México llevó a cabo su Cloud & Data Summit 2019 en la Ciudad de México en donde resaltó la importancia de tener una nube híbrida con estándares abiertos para lograr la transformación digital, pero también donde se requiere de una arquitectura multicloud.

Al respecto, Eduardo Gutiérrez, presidente y director general de IBM México, informó que solo el 40% de las organizaciones de hoy en día tienen las herramientas, las habilidades y la estrategia para manejar un híbrido de múltiples nubes, de acuerdo con un análisis de IBM Institute for Business Value.


Algunos estudios globales muestran que 3/4 de las empresas está utilizando seis nubes o más, y hasta el 2021, el 98% de las compañías estará en múltiples nubes.

Además, el 98% de las organizaciones planea adoptar arquitecturas multicloud, el 41% tiene una estrategia de administración multicloud y el 38% tiene procedimientos y herramientas para operar en un ambiente multicloud.


Eduardo Gutiérrez, presidente y director general de IBM México.

Más adelante, María Rosa Casillas, directora Cloud de IBM México, opinó que no hay inteligencia artificial sin IA (Information Architecture). Por lo que hizo un llamado a preparar los datos para una inteligencia artificial y un mundo híbrído multicloud. En ese sentido enlistó cuatro aspectos: 1) Reúna. Haga los datos simples y accesibles. 2) Organice. Construya una base analítica lista para las empresas. 3) Analice. Construya y escale AI con confianza y aprovechamiento. 4) Introduzca. Operacionalice AI a través de la organización.

“Linux es la base de código abierto y Red Hat es el líder”, afirmó la directora, quien destacó los beneficios que trae consigo la compra de Red Hat. Informó que el 54% de las aplicaciones de la nube funcionan en Linux y es la plataforma más utilizada para desarrollo actualmente, además el 79% de contenedores están alojados en Linux y el 71% del valor abonado en el mercado es Red Hat Enterprise Linux.


María Rosa Casillas, directora Cloud de IBM México.

La directora mencionó los cinco principios que definen el enfoque de IBM para cloud: 1) Híbrida. Permite que las empresas trabajen en entorno públicos, privados y tradicionales; 2) Multicloud. Gestionar nubes de otros proveedores, identificando la realidad de que los entornos de los clientes son heterogéneos; 3) Abierta. Crear capacidades que están abiertas desde el diseño, permitiéndole al cliente flexibilidad; 4) Segura. Proporcionar confiabilidad y seguridad permanente para el entorno del cliente; 5) Gestión. Ofrecer un nivel consistente de soporte, registro, gestión y entrega en todo el entorno de conexión a la nube.

María Rosa Casillas dio a conocer algunos casos de empresas en México que están aprovechando la nube y la inteligencia artificial, como por ejemplo Fractal Abogados, compañía que ofrece a través de Facebook Messenger asesoría automatizada y personalizada en casos como divorcios, despidos, constitución de empresas, entre otros.

Por su parte, Telefónica está integrando datos de red en tiempo real y datos operativos para perfilar cuentas de clientes, analizar patrones de comportamiento, evaluar la experiencia del cliente y entregar casi en tiempo real. En el Museo La Rodadora, una máquina de IBM aprende de niños juarenses y luego convivirá con ellos.

Una historia de vida

Durante su intervención José Hernández Moreno habló sobre el proceso que tuvo que pasar para convertirse en uno de los astronautas hispanos seleccionados por la NASA en el grupo 19 de 2007 y dos años más tarde realizaría su primer viaje espacial en la misión STS-128.

Desde su propia experiencia, Hernández compartió cinco ingredientes básicos para ser exitosos: “1) Decidan lo que quieran hacer en la vida; 2) Reconozcan que tan lejos están; 3) Creen una ruta para saber llegar, 4) Prepárensen con educación, y 5) Perseveren. Además de tres etapas: 1) Reconocer los requisitos mínimos para llegar a la meta; 2) Ver a los que ya llegaron y aprender de ellos, y 3) Hacer cosas extraordinarias para sobresalir.


José Hernández Moreno,
astronauta seleccionado por la NASA en el grupo 19 de 2007.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...