Contenido Exclusivo

Incorpora Microsoft nuevas herramientas DevOps

Microsoft realizó esta semana una gran cantidad de anuncios, todos dedicados a ofrecer un ambiente que sirva a los desarrolladores que estén trabajando en cualquier aplicación y en cualquier dispositivo o plataforma.

Desde la perspectiva empresarial, algunos de los puntos más destacados se enfocan en DevOps. “Todas las empresas están esforzándose” con DevOps, señaló Brian Harry, vicepresidente corporativo de la empresa, en una entrevista antes de la presentación.

Con el objetivo de hacer más sencillo DevOps, Microsoft hará debutar a Visual Studio Team Services, que recientemente cambió su nombre, pues anteriormente era conocido como Visual Studio Online.

“Todo el mundo piensa que es un IDE en línea, pero en realidad se trata de un conjunto de servicios de DevOps”, señaló Harry.

En el producto actualizado y con nombre cambiado se encuentran funcionalidades tales como un nuevo plugin de Team Foundation para IntelliJ IDEA y vistas previas de las extensiones para la búsqueda de código, administración de paquetes y gestión de releases. También como parte del paquete se encuentran un nuevo y personalizable servicio de construcción y tableros que reflejan el progreso del equipo.

Amplía su portafolio

Mientras tanto, una nueva ampliación de la plataforma HockeyApp de Microsoft permite a los desarrolladores extender su actual flujo de trabajo de DevOps hacia sus aplicaciones móviles, señaló Harry.

Microsoft está anunciando que Team Foundation Server 2015 Update 1 estará disponible el 30 de noviembre, con una serie de nuevas características, incluyendo tableros que proporcionan visibilidad sobre el progreso de un equipo en el trabajo, código, pruebas y builds junto a Git y Team Foundation Version Control en el mismo proyecto del equipo.

Azure Service Factory y Azure Dev/Test Labs se encuentran ahora como preview público, mientras que los release candidates de .Net Core 5 y ASP.NET 5 ya están disponibles para Linux, Windows y OS X.

Otras novedades

Asimismo, Microsoft presentó una nueva versión beta y de código abierto de Visual Studio Code, un editor avanzado de código que funciona en Linux, OS X y Windows. Junto con él llega un nuevo modelo de extensión, que incluye una galería de extensiones que añade características adicionales, temas y soporte de idiomas.

Por ejemplo, “alguien ha construido un ambiente de desarrollo Go completo alrededor de Visual Studio Code”, indicó Harry. “Es un bucle completo de edición-compilación-depuración dentro de Visual Studio Code”.

Visual Studio Code ha sido descargado más de un millón de veces en preview y ya está disponible en GitHub, afirmó Microsoft.

También se espera que Visual Studio 2015 Update 1 se encuentre disponible a finales de este mes con nuevas características. Mientras tanto, esta semana hizo su debut un nuevo mercado en línea.

El Visual Studio Marketplace ofrece un lugar central para que los desarrolladores encuentren, adquieran e instalen extensiones para Visual Studio Enterprise, Visual Studio Professional y Visual Studio Community junto con Visual Studio Team Services y Visual Studio Code.

Ahí también se encuentra disponible la nueva extensión HockeyApp, e igualmente las nuevas suscripciones de nube de Visual Studio -otro producto que se anuncia esta semana, con precios mensuales o anuales.

-Katherine Noyes, IDG News Service

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...