Contenido Exclusivo

Ineficiente uso de TIC ha provocado la desaparición de empresas mexicanas: Acumatica

El  50 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en México que utilizan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en gestión empresarial, lo hace de forma deficiente lo que afecta su competitividad y provoca que estén incluso en riesgo de cerrar, consideró Federico Porras, director general en el país de Acumatica.

Y es que el ineficiente uso de las TIC en la gestión empresarial, la falta de capacitación en el uso de nuevas tecnologías para simplificar el uso de la información, trabajar con datos duros en tiempo real y hacer más eficiente la toma de decisiones por los directivos, entre otros factores, genera un riesgo en el desempeño de las empresas.

Ante estas ineficiencias en las Pyme mexicanas, Acumatica presentó nuevas soluciones para el acceso a la Nube que pueden adaptarse a dichas empresas.

Porras comentó que de acuerdo con el último estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 25 por ciento de las empresas en el país no utilizan productos ni servicios de software ni servicios de cómputo en la nube, y según el último Informe Global del Foro Económico Mundial sobre el uso de las TIC, se informó que en México los niveles de preparación y formación individual en empresas públicas y privadas son deficientes. 

De lo anterior se deriva que dentro de las principales causas que se detectan del cierre de estas empresas están los problemas de planificación, control, operación, producción y ventas. Es decir, en toda la cadena de gestión empresarial existe un mal manejo de la información y un inadecuado análisis de datos que se ven reflejados en reportes con datos relevantes alterados, generando escasas estrategias de crecimiento para las empresas.

En este sentido,  el nuevo “Software en la Nube” de Acumatica sirve para agilizar el análisis de datos y la gestión empresarial, incrementar la productividad y agilizar la toma de decisiones de los directivos en tiempo real y desde cualquier lugar utilizando una computadora, tablet, celular o dispositivo con un navegador.

La solución cuenta con suites de Finanzas, Factura, Contabilidad, Inventario, Distribución, y la administración basada en la relación con los clientes CRM, Proyectos, Manufactura y herramientas de desarrollo para ampliar la funcionalidad de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés)

De esta forma las empresas que acceden  a la nube pueden capturar toda su información y desplegarla con métricas, de forma exacta y oportuna para la toma de decisiones y el establecimiento de planes estratégicos que  determinen los objetivos de crecimiento financiero, estándares de calidad y productividad, detalló Federico Porras.

También, el director de la empresa de soluciones de gestión empresarial en la nube (ERP y CRM), mencionó que el software se adquiere en modalidad de compra o renta, esquema de licenciamiento para usuarios ilimitados.

“Uno de los factores que tienen presente las empresas es el precio de este tipo de soluciones ERP y CRM  por lo que Acumatica ofrece paquetes integrales a la medida de cada necesidad con el objetivo de apoyar a las Pyme”, aseguró. 

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...