Contenido Exclusivo

Instituto de Control Vehicular del Estado de Nuevo León (ICV)

Durante el año pasado, en el ICV de NL, Sonia Guerra Ayala, Coordinadora de TI, llevó a cabo la integración de un servicio Web con el sistema transaccional desarrollado en casa para el control de los vehículos registrados en el Estado de Nuevo León. “Esta implementación permite al ICV validar en línea el NIV o Número de Identificación del Vehículo (registrado por las diferentes armadoras de los vehículos) al realizar trámites de altas y cambios de propietario mediante la tecnología disponible de una compañía especializada en buró de crédito vehicular. Además, permite la obtención y registro”.

Precisó que “la implementación de este proyecto es estratégica para el ICV debido a que aplica tecnología de punta como lo son los Web Services para conectar e integrar tecnologías diversas; permitiendo de esta manera la explotación de los datos con los objetivos particulares de cada entidad usuaria. La estrategia en general es ampliar el universo de datos al que se pueda acceder para comprobar la información presentada por el ciudadano contribuyente al solicitar un trámite de tipo vehicular donde el NIV esté involucrado y crear historial de vehículo con los datos obtenidos de esta fuente externa para ampliar los futuros servicios del Instituto; apoyando aspectos de seguridad de manera implícita”.
Sonia Guerra subrayó que la validación del NIV en línea “contribuye en los procesos o procedimientos de trámites vehiculares debido a que traslada las actividades de verificación de datos realizadas por personal operativo y de primer contacto con el ciudadano a una base de datos externa de autos confiable, la cual contiene las características de los mismos desde que se manufacturaron o ensamblaron. Esta base de datos está formada y ha sido mejorada día a día mediante la colaboración de diversos organismos de tipo financiero como lo son bancos y aseguradoras, así como entidades gubernamentales como lo es el ICV. La estrategia común es colaboración y la explotación de las mejores prácticas tecnológicas”.
El proyecto inició durante el mes de junio del 2009, con un avance del 100% a la fecha, desarrollado en 8 meses y liberándose en el mes de enero del 2010.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...