Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Inteligencia artificial y liderazgo femenino, claves para acelerar la economía

A pesar de que la participación femenina en el sector financiero de México alcanza el 50%, las mujeres siguen enfrentando una representación limitada en posiciones de liderazgo, con solo el 26% de los puestos de alta dirección ocupados por ellas, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En el ámbito tecnológico, la brecha es aún mayor, con solo el 32% de las mujeres en roles de liderazgo, cifra por debajo del promedio global del 33.5%, según el informe del Foro Económico Mundial 2023.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología surgen como herramientas estratégicas no solo para fomentar la inclusión y la equidad de género, sino también para acelerar la economía. La implementación de IA en áreas como el reclutamiento, la evaluación del desempeño y, especialmente, en la inclusión financiera, se ha mostrado como un factor clave para crear un entorno más igualitario y accesible para las mujeres, especialmente aquellas que lideran empresas.

“Es momento de que el sector financiero reconozca el inmenso potencial de las mujeres y elimine las barreras que dificultan su acceso al financiamiento. Potenciar a las mujeres emprendedoras es sinónimo de crecimiento económico e innovación para todo el país”, expresó Mary Carmen Arteaga, COO y Co-Fundadora de Equality Company.

En México, cuatro de cada 10 PyMEs son lideradas por mujeres, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que demuestra su impacto positivo en la creación de empleo, el fortalecimiento de comunidades y la promoción de la innovación. Sin embargo, a pesar de la relevancia de las mujeres en este sector, entre el 8% y el 11% de las PyMEs lideradas por mujeres logran obtener apoyo financiero, lo que refleja la falta de acceso a crédito que enfrentan.

Según un análisis realizado por Equality Company, la tasa de morosidad en los créditos otorgados a mujeres es del 45%, frente al 55% en los hombres, lo que evidencia que, aunque las mujeres enfrentan mayores desafíos en el acceso a productos crediticios, su comportamiento financiero es generalmente más sólido. Este dato resalta la necesidad urgente de políticas inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades en el sector financiero.

Otro hallazgo relevante de la investigación es que más del 80% de las solicitantes de crédito tienen más de 26 años, edad que coincide con el momento en que muchas mujeres consolidan su trayectoria profesional. Este dato indica que las mujeres que buscan financiamiento están en una etapa decisiva para el crecimiento de sus proyectos profesionales o de negocios, lo que subraya la importancia de apoyarlas en este proceso.

Si bien la tecnología y la inteligencia artificial son aliadas poderosas para facilitar el acceso al financiamiento y la inclusión, su implementación debe ir acompañada de políticas públicas y programas que promuevan un entorno verdaderamente equitativo. Es imprescindible crear condiciones que garanticen a las mujeres las mismas oportunidades para emprender y liderar, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía y la sociedad en su conjunto.

“El futuro de la economía digital y del emprendimiento está en las manos de las mujeres. Debemos garantizar que su acceso a los recursos financieros sea justo y equitativo para asegurar un crecimiento sostenible y una innovación verdaderamente inclusiva”, concluyó Arteaga.

 

Lo Más Reciente

Marcos Pupo fue nombrado presidente de América Latina de Palo Alto

Palo Alto Networks nombró a Marcos Pupo como presidente...

Estos son los ejecutivos y las empresas más transformadores de México según la IA

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, dio...

Más allá de las cuotas: Construyendo una cultura de inclusión en el México de 2025

La presencia de mujeres en puestos de liderazgo, tanto...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Marcos Pupo fue nombrado presidente de América Latina de Palo Alto

Palo Alto Networks nombró a Marcos Pupo como presidente de América Latina (LATAM) para la compañía, con lo cual busca reafirmar su compromiso con...

Estos son los ejecutivos y las empresas más transformadores de México según la IA

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, dio a conocer la quinta edición de su tradicional ranking Thought Leaders 100, que reconoce a...

Más allá de las cuotas: Construyendo una cultura de inclusión en el México de 2025

La presencia de mujeres en puestos de liderazgo, tanto en el sector público como en el privado, se ha convertido en un tema ineludible....