Contenido Exclusivo

José Manuel Ramírez Castro, Benotto, Director de Tecnología del Negocio

CIO100 2013 Creatividad en TI

Si bien, a juzgar por la retroalimentación de clientes, agentes de venta y sucursales, el catálogo de accesorios y refacciones para la práctica del ciclismo de Benotto es uno de los mejores en México en cuanto a calidad, precio y cantidad, en el momento de surtir los pedidos se detectaban altos porcentajes de faltantes.

Después de realizar un análisis al interior de la empresa, se identificó la oportunidad de mejorar en diversas áreas como la forma en que se toman los pedidos, cómo se surten éstos en el almacén principal, y detectar las necesidades de mercancía de forma anticipada.

“Emprendimos un proyecto cuya finalidad era hacer un pronóstico de las necesidades de artículos tanto para ventas como para armado, así como de los clientes mayoristas y los clientes finales”, indicó José Manuel Ramírez Castro, Director de Tecnología del Negocio del fabricante de bicicletas.

Así, apoyado en los historiales de venta en planta, los consumos en tienda, y el suministro al área de producción, además de otros factores como la demanda futura, los tiempos de producción y el tipo de artículo, entre otros, se diseñó la Administración Inteligente de Mercancía (AIM), la cual se divide en tres grandes sistemas: Balanceo Automático de Inventario (BAI), que registra las necesidades de cada sucursal para satisfacerlas con el inventario sobrante de otra sucursal; Requisición de mercancía de sucursales (RMASS), el surtido inteligente de sucursales desde la planta generando como resultado final un orden de surtido a tiendas; y Orden de Compra Automática (OCAS), que genera órdenes de compra a los proveedores de acuerdo con el pronóstico.

En producción desde diciembre de 2012, el impacto que ha tenido la AIM es significativo. Hoy se surte más rápidamente (menos de 24 horas), el fill rate creció 5%, las ventas aumentaron más de 5%, en tanto que el inventario en bodega es menor, y mejoró la rotación de inventarios.

“El proyecto tiene espacio para mejorar, como afinar algunos detalles de políticas para proveedores. Estimamos que para noviembre de 2013 se tendrán los beneficios al 100% cuando se concreten varios ciclos de compra con el sistema funcionando totalmente”, señaló el ejecutivo.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...