Contenido Exclusivo

La brecha digital es muy amplia en el sector económico

Según los resultados de los últimos Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –publicados recientemente–, el acceso a la tecnología sigue concentrado en los grandes consorcios, lo que amplía la brecha digital entre empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, y crea áreas de oportunidad para desarrollar políticas públicas y programas académicos en las universidades que incentiven estos sectores.

Estas conclusiones se derivan del Boletín de Análisis Económico No. 4, publicado por la Escuela de Negocios ITESO (ENI) a través del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM), en el cual se analizan indicadores en el uso de tecnologías digitales según los Censos Económicos 2024.

 “A diferencia de otros ejercicios censales, debido a los cambios en la tecnología, aquí preguntaron a las unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales si usan ciertas tecnologías y los indicadores más interesantes tienen que ver con la tecnología digital”, explicó Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín.

 En el censo económico se consultó si las empresas, a nivel nacional, cuentan con equipo de cómputo, internet, teléfono celular, correo electrónico, redes sociales, página de internet o si usan otras tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA), por ejemplo. 

“Lo que notamos es que apenas una cuarta parte de las empresas tienen equipo de cómputo, lo cual está muy bajo, pero cuando ves los datos por tamaño de empresa se ven diferencias abismales. Por ejemplo las de menos de 10 personas ocupadas, es decir, las microempresas, apenas son  22.3 por ciento y como es la mayoría, es decir, casi 95 por ciento de la economía nacional, pues te jala todo el promedio hacia abajo”, añadió.

Este contraste es relevante porque es posible ver dónde están las desigualdades en la brecha digital. Por ejemplo, es de notar que solamente 3.8 por ciento de las microempresas tienen página de internet, mientras que de las grandes –de 250 empleados o más– solo 60 por ciento cuenta con este recurso. En temas de IA también se ven estas brechas con 0.1 por ciento en las micro y 17 por ciento en las grandes. El uso de tiendas en línea es de 8.5 contra 41.4 por ciento; en robótica avanzada la relación está en 0.1 contra 16.7; en servicios informáticos en la nube, 4.7 contra 71.3, y en uso de software para analizar datos masivos es de 3.8 contra 63.6.

“Hay muchas posibilidades para trabajar desde la política pública, hasta las universidades. Es un área de oportunidad no solamente para capacitar a estudiantes, sino para capacitar a empresas”, consideró Mireya Pasillas.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...