Contenido Exclusivo

La CEO de Yahoo presenta su renuncia

Marissa Mayer ya no continuará al frente de la antigua Yahoo (ahora Altaba) tras la venta de la compañía a Verizon. La ex CEO del buscador renunció formalmente a su cargo, según un documento regulatorio. Sin embargo, no está claro si Mayer abandonará por completo la firma y es posible que asuma otras funciones más alejadas de la primera línea, a pesar de que se llegó a publicar su salida de la empresa junto con otros cinco altos cargos.

En julio pasado, cuando se anunció la venta de Yahoo, Mayer declaró que no tenía intención de marcharse. “Me encanta Yahoo, creo en su gente y me gustaría ser testigo de los nuevos pasos que va a dar”, explicó. Thomas Mclnerney, miembro de la junta directiva de la empresa desde 2012, ocupará la nueva presidencia de Altaba.

Expectativas no cumplidas

Mayer dice adiós a los altos cargos en Yahoo tras cinco años como CEO y con una imagen bastante empañada y deteriorada, sobre todo tras las fugas de datos que ha sufrido en el último año, los más grandes de la historia, que dejan al descubierto la mala praxis de su equipo de seguridad. “Seguramente su carrera derivará en los consejos de administración de varias grandes compañías, pero dudo de que vuelva a recibir una oferta para dirigir otra gran organización”, señaló Dan Olds, analista de OrionX. “Su mandato en Yahoo ha menoscabado la marca”.

Las expectativas eran muy altas cuando Mayer, que había sido una importante ejecutiva en Google, asumió su rol como CEO en Yahoo en 2012. Los analistas de la industria le auguraron entonces un buen futuro a pesar del duro trabajo que tenía por delante. Cabe recordar que era el tercer CEO de la firma en menos de un año. Y, durante un tiempo se llegó a calificar su trabajo como de “cambio épico”, pero nunca llegó a competir cara a cara con gigantes como Facebook o el propio Google.

“Mayer no ha tenido el éxito esperado, pero no estoy seguro de que nadie lo pudiese haber logrado”, dijo Jeff Kagan, analista independiente del sector. “Era imposible encontrar una solución después de que tantos directivos lo hayan intentado”.

Otra de las grandes derrotas de Mayer fue el hecho de que nunca logró estabilizar las finanzas de la compañía, incluso después de establecer una estrategia agresiva de adquisiciones que no impulsaron a la empresa como se esperaba. Durante su mandato compró 53 organizaciones por un valor superior a los 2,300 millones de dólares.

“Afortunadamente, Verizon quería a Yahoo por sus usuarios y no por su tecnología. Mayer tuvo la suerte final de conseguir la adquisición de Verizon en medio de todos sus problemas de seguridad. Aunque, creo que hubiera salido mejor valorada de no haber tenido estos problemas con los datos”, concluyó Kagan.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....