Contenido Exclusivo

La clave para una gestión eficiente en las PyMEs está en su digitalización

En la era digital, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan el desafío de mantenerse competitivas mientras gestionan sus recursos de manera eficiente. La digitalización de procesos es un paso crucial para alcanzar esta meta, y uno de los aspectos más importantes a considerar es la gestión de organigramas.

Según el Centro de Investigación en Política en México, (IMCO) las PyMEs en México generan el 72% del empleo y el 52% del PIB.

La gestión manual de organigramas puede ser un proceso largo y propenso a errores, especialmente en PyMEs donde los recursos son limitados. Debido a esto, Leopoldo Ocaña,  CEO de la empresa en RRHH, Potentor, mencionó algunos beneficios de adoptar una solución digitalizada y automatizada más allá de la productividad, transparencia, ahorro de costos, y toma de decisiones:

  1. Eficiencia en la actualización: Un estudio de Deloitte muestra que las empresas que digitalizan sus procesos internos experimentan un aumento de hasta un 18% en la productividad. Un organigrama digitalizado se actualiza en tiempo real, lo que elimina la necesidad de revisiones constantes y garantiza que la información esté siempre al día.
  2. Transparencia organizacional: Un organigrama digital proporciona una visión clara de la estructura de la empresa, ayudando a los empleados a entender mejor su posición y las líneas de reporte.
  3. Ahorro de costos: Al eliminar la necesidad de actualizaciones manuales, las PyMEs pueden reasignar recursos a otras áreas críticas de negocio.
  4. Mejora en la toma de decisiones: Un organigrama digitalizado facilita la identificación de brechas y la planificación de la expansión de equipos. Con datos precisos y accesibles, los gerentes pueden tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y el crecimiento organizacional.
  1. Integración rápida de nuevos empleados: Un organigrama digital ayuda a los nuevos empleados a comprender rápidamente la estructura de la empresa e identificar a sus colegas y supervisores, acelerando su adaptación.

Beneficios específicos para las PyMEs

Las PyMEs se encuentran en una posición única donde la eficiencia y la adaptabilidad son cruciales. La implementación de un generador de organigramas digitalizado y automatizado, como el de Potentor, ofrece beneficios específicos que pueden impulsar su competitividad:

  • Seguridad de datos: La gestión digital asegura que los datos sensibles sobre la estructura organizacional estén protegidos con medidas de seguridad avanzadas, reduciendo el riesgo de pérdida o robo de información.
  • Integración con otros sistemas: Nuestro generador se integra perfectamente con otras herramientas de gestión de recursos humanos, proporcionando una solución completa y cohesiva.

Lo Más Reciente

VIDEO: ¿Cómo medir el costo de un proyecto IA?

En el marco del evento CISO Forum 2025, Eduardo...

Panduit impulsa la Convergencia OT/IT y la innovación en la Industria 4.0

En un entorno industrial cada vez más complejo y...

Cuatro indicadores clave para evaluar el uso efectivo de la IA en las empresas

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

VIDEO: ¿Cómo medir el costo de un proyecto IA?

En el marco del evento CISO Forum 2025, Eduardo Calleja Arce,  Gerente de Seguridad de la Información para Quálitas, da respuesta a esta interrogante,...

Día mundial del agua 2025: Innovación y transparencia en la gestión del recurso hídrico

El día 22 de marzo en el mundo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia de...

Panduit impulsa la Convergencia OT/IT y la innovación en la Industria 4.0

En un entorno industrial cada vez más complejo y conectado, la convergencia de las tecnologías de operación (OT) y las tecnologías de la información...