Contenido Exclusivo

La IA produce textos 30 veces más rápido que una persona

El uso IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas, según datos de la consultora Mckinsey, recopilados en el último informe “El auge de la IA en la comunicación corporativa”, de la EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

“No importa cuán rápido podamos teclear un texto, los sistemas generativos de IA lo harán mucho más rápido. Escribir un post de 300 palabras (aproximadamente 1.900 caracteres), no le toma a ChatGPT más de 10 segundos; mientras que un trabajador medio, capaz de teclear 350 pulsaciones por minuto (un nivel muy elevado de tecleo), tardaría más de cinco minutos para completar la misma tarea (considerando que dispone de toda la información y que tiene muy claro en su mente el esquema de todo lo que ha de escribir)”, indicó Enrique San Juan, profesor de EAE Business School y autor del informe.

El informe de la EAE Business School señaló que datos de Salesforce Research arrojan que el 90% de los profesionales de marketing de 35 países están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de automatizar las interacciones con los clientes, en comparación con el 88% de 2021. Otro 88% de los profesionales del marketing que trabajan con IA compartieron que les ayudó a personalizar el viaje del cliente en todos los canales, una proporción que se mantuvo igual que el año anterior.

“La IA y en particular los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT están desempeñando un papel vital en la transformación de la comunicación corporativa, permitiendo una comunicación más eficiente, personalizada y en tiempo real. De la misma forma, estos sistemas representan una brecha profesional que capacitará o descartará a los profesionales que la dominen para enfrentar nuevos retos”, explicó San Juan.

Oportunidades y desafíos éticos

El autor del informe de EAE Business School también destacó las oportunidades de la IA como la posibilidad de ser “más creativo, rápido y estratégico” al automatizar tareas rutinarias y la capacidad de “colaborar más entre trabajadores y las aplicaciones habituales del día a día, y de mejorar el entorno con una mayor calidad del trabajo”. Sin embargo, San Juan también advirtió de algunos desafíos como “el exceso de oferta, la intensidad y el estrés al provocar unos objetivos de rendimiento más alto y la complejidad de las tareas y la necesidad de aprender de nuevos sistemas”. Otras de las amenazas que apunta el autor son la “sustitución, el desarrollo de nuevas habilidades y que las empresas estén adaptadas a la IA”.

Lo Más Reciente

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

Una gestión de nube centralizada y autónoma: Juan Paulo Granados Gómez, Director General de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración del...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental   PROYECTO: Nube Michoacán. OBJETIVO: Dotar de servicios de cómputo de nube y servicios digitales a todas...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...