Contenido Exclusivo

La movilidad, una prioridad para los CIO en 2014

De acuerdo con Ovum, la movilidad empresarial seguirá siendo uno de los temas candentes y, sin duda, una prioridad para los CIO, a lo largo del próximo año. La ‘consumerización’, como fenómeno, ya está cambiando las reglas del juego en las organizaciones y su impacto provoca tres claras tendencias.

La primera de dichas tendencias es que las empresa deben ofrecer una experiencia multi-pantalla, o multicanal, tanto a clientes como a empleados, ya que los dispositivos móviles son cada vez más el primer punto de contacto entre una empresa y sus clientes, proveedores y trabajadores. Por ello, será preciso construir experiencias de usuario amplias, que integren aspectos del negocio, desde el marketing a la publicidad y la promoción y ventas. Será complejo, pero las empresas deberán tejer una red corporativa con capacidad para hacer frente a todos los dispositivos móviles que irán surgiendo y se integrarán en su actividad.

Para Ovum, resulta evidente que será necesario dar un paso más en materia de movilidad corporativa, como ofrecer la oportunidad al empleado de que elija entre utilizar su propio móvil personal en la empresa u ofrecerle una terminal corporativa que también pueda usar para fines personales.

También es previsible que los planes de movilidad se “verticalicen”, es decir, que estén basados en los roles de cada empleado o grupo y, por tanto, sometidos a estrictas políticas corporativas que especifiquen claramente su objetivo.

Pero serán las aplicaciones las que más impulsen la próxima fase evolutiva de la movilidad empresarial, definiendo nuevas formas de trabajo que transformen los actuales procesos de negocio. En 2014, las aplicaciones móviles corporativas serán una pieza clave de las aplicaciones TI troncales de la organización. Esto planteará grandes retos, como ofrecer una experiencia de usuario correcta y propiciar su integración con los sistemas internos de la empresa. También supone una gran oportunidad para desarrolladores de aplicaciones, integradores de sistemas y proveedores de gestión de móviles.

La movilidad empresarial se está alejando cada vez más del mero dispositivo para centrarse en las tareas de gestión, desde el acceso seguro a las infraestructuras y contenidos de la empresa, hasta el uso de sus aplicaciones.

Ahora se trata de “movilizar” los procesos de negocio internos, es decir, que los empleados tengan acceso con sus móviles a los recursos corporativos que necesitan para hacer su trabajo, y  donde quiera que estén.

Richard Absalom, analista senior de Enterprise Mobility de Ovum, lo explica, diciendo que “a medida que las empresas se adaptan a la creciente consumerización y amplían la gama de herramientas y aplicaciones disponibles para sus empleados, deben obtener el máximo beneficio de ellas, si quieren seguir siendo relevantes en un mercado altamente competitivo”.

-CIO

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los bosques al integrar Google Earth Engine (GEE), una de las plataformas para el análisis de...