Contenido Exclusivo

Lanzan Cisco SecureX, plataforma de seguridad nativa de la nube

En el Cisco Live Digital, evento realizado vía remota, la compañía anunció la disponibilidad a nivel mundial de Cisco SecureX, una plataforma de seguridad nativa de la nube que estará incluida con todos los productos de seguridad de la firma a partir del 30 de junio de este año.

SecureX proporciona métricas operativas y de amenazas clave en la red, el punto final, la nube y las aplicaciones.

Con la función de Ribbon (interfaz de banda) de SecureX, la plataforma está integrada a cada tecnología de Cisco Security para que los clientes puedan acceder a las capacidades de la plataforma sin problemas en todos los productos.

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, la nueva plataforma permite automatizar los flujos de trabajo en los productos de Cisco Security y de terceros. También puede automatizar la búsqueda de amenazas basada en la inteligencia de amenazas de Cisco Talos y otras fuentes de inteligencia.

La respuesta a amenazas de SecureX permite a los expertos en seguridad identifiquen los objetivos afectados y remediarlos en minutos al correlacionar los datos de inteligencia de múltiples fuentes de inteligencia y la telemetría de la red, punto final, correo electrónico, nube y productos de terceros.

Mejoras para el trabajo remoto

En el Cisco Live Digital, que se realiza en esta semana, la compañía también presentó nuevas mejoras e integraciones del portafolio Cisco Security para asegurar aún más la fuerza de trabajo remota que incluyen una mayor protección unificada de usuarios y dispositivos a través de una integración entre la seguridad de punto final y MFA.

Asimismo, los clientes podrán usar el correo electrónico en la nube “con mayor confianza”, según la compañía, ya que Cloud Mailbox Defense para Office365 proporciona visibilidad completa del correo electrónico (mensajes entrantes, salientes e internos) con contexto para fortalecer la protección contra amenazas avanzadas de correo electrónico como phishing, ransomware, suplantación de identidad y correo no deseado.

Lo Más Reciente

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes...

Bomba regulatoria para el ecosistema móvil: The CIU

Sin hacer demasiado ruido, pero con profundas implicaciones, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que se están llevando a cabo en redes sociales, donde los usuarios son engañados mediante anuncios...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación con el año pasado. En 13 sectores diferentes, solo los seguros, la banca y la...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para cifrar datos a través de la red desde dispositivos no gestionados ni protegidos, aumentó...