Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Las “3 mejores prácticas” para reducir costos en software, según Gartner

Gartner calcula que las empresas gastarán 332 millones de dólares en software en 2016, pero podrían ahorrar hasta un 30% del gasto por este concepto.

Hank Marquis, director de investigación de esta firma de análisis y consultoría, señala que lograr estos ahorros no es un ejercicio sencillo, “aunque los ahorros son elevados y no se pueden pasar por alto”. En su opinión, optimizar la gestión de las licencias de software de forma automatizada es una disciplina relativamente nueva y la mayoría de las organizaciones están en niveles bajos de madurez.

Para tomar en cuenta

No obstante, tras consultar a más de 800 clientes entre mayo de 2015 y marzo de 2016, Gartner llegó a la conclusión de que las organizaciones que cuentan con procesos de automatización de las licencias de software con herramientas SAM (Software Asset Management) reducen sus gastos un 30% en el primer año de operación, en promedio. Estas licencias pueden automatizar, acelerar y mejorar los procesos manuales.

Junto con esta mejor práctica, la firma de investigación aconseja a las empresas optimizar las configuraciones de software y reciclar las licencias.

Sobre la primera de ellas, indica que la configuración por default es casi siempre la más cara para el cliente. Por tanto, merece la pena revisar este punto, sobre todo en el ámbito de software para el centro de datos.

En cuanto al reciclaje de licencias, la recomendación es recuperar los derechos de licencias no utilizadas para evitar nuevas compras. Así, no sólo se reduce el gasto en software, sino también los costos de licencia y mantenimiento.

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...