Contenido Exclusivo

Las habilidades de IA en la fuerza de trabajo se han duplicado en los últimos años

La competencia media de las habilidades de inteligencia artificial (IA) en la fuerza de trabajo global se ha más que duplicado (2,5x) de diciembre de 2022 a diciembre de 2024, de acuerdo con Degreed, la plataforma de aprendizaje empresarial para el desarrollo de habilidades.

Este aumento se alinea con el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, un punto de partida para la rápida adopción de tecnologías de IA generativa en el lugar de trabajo. A pesar de este crecimiento,  solo el 3% de los trabajadores tienen actualmente experiencia en IA (calificación de 5 o superior en una escala de 8 puntos), en comparación con el 1,3% de hace dos años.

Competencias en IA por sector

En todos los sectores, los empleados se centran cada vez más en desarrollar habilidades de IA. Los datos de Degreed revelan un crecimiento significativo en la prevalencia de las habilidades de IA, con el sector sanitario y manufacturero mostrando un fuerte impulso con un crecimiento del 136% en el interés, seguido por el sector tecnológico con un 127%. El sector de los servicios profesionales muestra un compromiso particularmente alto, liderando el camino con un crecimiento del 162%, lo que refleja el énfasis del área en la transformación digital.

El crecimiento de la experiencia en IA también varía según el sector. El sector sanitario muestra un progreso excepcional, con un crecimiento del 141% en conocimientos especializados, mientras que el sector financiero muestra un fuerte progreso, con un crecimiento del 120% en conocimientos especializados. Los datos indican que estos sectores están adoptando un enfoque más estratégico de la integración de la IA, invirtiendo en recursos técnicos profundos y aplicaciones de IA especializadas que impulsan la innovación en la atención al paciente y los servicios financieros.

Este desarrollo focalizado de la experiencia en IA, especialmente en los sectores regulados, sugiere un enfoque maduro de la transformación digital que podría servir de modelo para otros sectores que buscan mejorar sus capacidades de IA.

Crecimiento mundial de las competencias en IA

La IA está revolucionando el lugar de trabajo, con herramientas asequibles de IA generativa que permiten a los profesionales ser más productivos y mejores en su trabajo. Según un informe del Instituto de Investigación Capgemini, el 80% de las organizaciones ha aumentado su inversión en IA generativa desde 2023, y el 20% ha mantenido su nivel de inversión.

El análisis regional de Degreed también muestra un crecimiento significativo en la prevalencia de la mejora de las habilidades de IA, con la región de Asia Pacífico (APAC) a la cabeza con un 236%, seguida de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) con un 146%, y América Latina (LATAM) y América del Norte (NAMER) con un 108% y 107% respectivamente, lo que pone de relieve un compromiso global con la transformación de la fuerza de trabajo impulsada por la IA.

“Las empresas compiten en un mundo en el que la inteligencia artificial está transformando las industrias a un ritmo sin precedentes. Los datos que tenemos dejan claro que el C-level ha captado el mensaje y está invirtiendo en equipar a sus plantillas con habilidades de IA, empoderando a los empleados para innovar, agilizar las operaciones y tomar decisiones basadas en datos”, dijo Max Wessel, Co-CEO de Degreed. “Al mismo tiempo, aunque las empresas están avanzando en la mejora de las competencias de sus empleados, es necesario acelerar los esfuerzos para garantizar que los niveles de especialización se ajusten a los requisitos para el rápido cambio de la fuerza de trabajo que se espera.”

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...