Contenido Exclusivo

Las tres estafas más frecuentes en Navidad

Inicia la temporada navideña, y es una en la que las compras aumentan gracias al crecimiento del comercio electrónico. G Data alerta de cuáles son las tres ciberamenazas más frecuentes en esta época.

De acuerdo con G Data, “en estas fechas, los ciberdelincuentes redoblan sus esfuerzos y se multiplican los timos, entre ellos las campañas de spam con contenido navideño”.

Pero, ¿cuáles son las tres ciberamenazas más comunes? Según G Data, las notificaciones procedentes de servicios de mensajería y entrega de paquetes, las gangas, y las tarjetas de Navidad fraudulentas.

En relación con la primera de las ciberamenazas, la firma asegura que “los regalos navideños comprados en tiendas en línea son generalmente entregados por servicios de mensajería. En consecuencia, los estafadores llevan tiempo aprovechando esta circunstancia e inundando la Red con correos electrónicos enviados en nombre de reputadas empresas de mensajería en los que muestran facturas y solicitan todo tipo de confirmaciones. Los mensajes sugieren que el paquete en cuestión no se pudo entregar o aluden a ciertos recargos por las entregas realizadas solicitando al usuario nuevos pagos y confirmación de datos personales. Además, estos correos pueden llevar archivos adjuntos capaces de infectar la computadora con todo tipo de programas espía”.

En lo que se refiere a las gangas, que “suelen llegar en correos electrónicos donde los estafadores prometen productos de marcas exclusivas, desde relojes de lujo a smartphones y todo tipo de gadgets tecnológicos hasta bolsos o zapatos de diseño, a precios ridículos. Como es habitual, los enlaces a estas ofertas nos conducirán a páginas infectadas de malware o a falsas tiendas online capaces de robarnos nuestros datos bancarios y personales durante el proceso de compra”.

Por último, G Data asegura que “las postales navideñas infectadas son otro de los intentos de estafa más populares. Suelen incluir adjuntos con malware o bien enlaces que dirigen a websites infectados”.

-CSO

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...