Contenido Exclusivo

Los 5 fraudes más comunes de inicio de año

El inicio de año es un momento en el que las personas buscan lograr nuevas metas y comenzar a cumplir propósitos. Aunque se trata de una temporada inspiradora, también puede traer consigo, vulnerabilidad emocional y financiera que los estafadores saben aprovechar. La combinación de entusiasmo por el cambio y la urgencia por obtener resultados rápidos y a bajo costo hace que las personas se vuelvan más susceptibles a caer en estafas de delincuentes que prometen soluciones inmediatas y ahorros extraordinarios.

Por eso, Klibu comparte los 5 fraudes más comunes del inicio de año. ¿Te gustaría conocer en qué consisten, cómo ocurren y qué tanto pueden afectar tus finanzas?

 

  1. Membresías a gimnasios “fantasma”

Las membresías a gimnasios “fantasma” son un tipo de fraude común al inicio de año. Imagina que te encuentras con una promoción increíble en redes sociales: un gimnasio que ofrece 50% de descuento si pagas la anualidad por adelantado. Decides hacer la transferencia o incluso, utilizar la tarjeta de crédito, pero, cuando llegas al lugar, te das cuenta de que el lugar no existe.

Otra manera de ejecutar el fraude es cuando pagas por una membresía anual, el gimnasio parece funcionar al principio, pero después de unos meses, simplemente desaparece sin previo aviso. En estos casos, las personas pierden no solo su dinero, sino también el acceso al servicio.

 

  1. Pagos extraordinarios para apartar un nuevo hogar

Durante el primer trimestre del año, muchas personas buscan mudarse o alquilar propiedades temporales, ya sea por motivos laborales o para comenzar una nueva etapa. Los estafadores aprovechan esta necesidad publicando anuncios de casas o departamentos en zonas exclusivas a precios inusualmente bajos. Solicitan depósitos para apartarlas, pero una vez que reciben el dinero, desaparecen.

Este fraude también ocurre con propiedades que no existen o que no coinciden con lo que se prometió, dejando a las víctimas con una pérdida económica importante y una preocupación adicional.

  1. Servicio estético que nunca llega y cirugías que pueden costar la vida

Ofertas como blanqueamientos dentales exprés o masajes por 299 pesos, son, por lo general, demasiado buenas para ser verdad. Al pagar, el servicio se cancela o los estafadores desaparecen. Muchos de estos servicios se ofrecen a través de redes sociales o marketplaces.

También están las cirugías estéticas ofrecidas a precios bajos; estos procedimientos pueden llegar a realizarse por personas sin la preparación médica adecuada, incluso en instalaciones no seguras. Las pérdidas son económicas, aunque también pueden ocasionar daños a la salud graves y duraderos.

 

  1. Préstamos flash para atravesar la cuesta

El inicio del año viene acompañado de la conocida cuesta de enero, un periodo en el que las personas enfrentan gastos acumulados y un presupuesto ajustado tras las festividades. En este contexto, las ofertas de préstamos rápidos se vuelven especialmente tentadoras. Los estafadores aprovechan esta necesidad, ofreciendo préstamos inmediatos con condiciones aparentemente ideales: sin papeleo, sin avales y con depósitos garantizados en pocas horas.

La trampa está en la solicitud de cuotas iniciales o comisiones por adelantado, argumentando que son necesarias para procesar el préstamo. Una vez que reciben el pago, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el dinero que esperaban.

  1. Cursos exprés y certificaciones falsas

El inicio de año suele ser una temporada donde las personas se enfocan en su crecimiento profesional, deciden aprender idiomas, desarrollar nuevas habilidades o adquirir certificaciones profesionales. Este deseo de superación se convierte en el blanco perfecto para estafadores que ofrecen cursos rápidos o certificaciones “internacionales” a precios bajos, asegurando que están reconocidos oficialmente. Sin embargo, tras cobrar por adelantado, desaparecen o entregan contenido de mala calidad y sin ningún valor real.

Estos fraudes son especialmente atractivos para quienes buscan invertir en su desarrollo profesional con la esperanza de mejorar su currículum o avanzar en su carrera.

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...