Contenido Exclusivo

Los CIO necesitan una mayor colaboración con las áreas de negocio para impulsar la transformación digital

Los líderes de TI tienen crecientes preocupaciones sobre su capacidad para mantenerse al día con la transformación digital. Los modelos operativos de TI tradicionales con equipos en silos y múltiples soluciones de administración y monitoreo están demostrando ser ineficaces para mantenerse al día con las arquitecturas nativas de la nube. Como resultado, los equipos pierden tiempo combinando manualmente datos de soluciones dispares en un esfuerzo reactivo para resolver desafíos en lugar de centrarse en impulsar la innovación.

Así lo destacó el informe Cómo transformar la forma en que trabajan los equipos para mejorar la colaboración y generar mejores resultados comerciales, que se basa en una encuesta mundial de 700 CIO de grandes empresas con más de 1,000 empleados, realizada por Vanson Bourne y encargada por Dynatrace en 2020.

El estudio reveló que:

  • El 89% de los CIO dijo que la transformación digital ya se ha acelerado y el 58% predijo que seguirá acelerándose.
  • El 93% de los CIO mencionó que la capacidad de TI para maximizar el valor para el negocio se ve obstaculizada por desafíos, incluidos los equipos de TI y de negocios que trabajan en silos.
  • El 74% de los CIO indicó que están cansados de la necesidad de recopilar datos de múltiples herramientas para evaluar el impacto de las inversiones en TI en el negocio.
  • El 40% de los CIO destacó que la colaboración limitada entre los equipos de BizDevOps interrumpe la capacidad de TI para responder rápidamente a los cambios repentinos en las necesidades comerciales.
  • El 16% del tiempo de un equipo de TI se dedica a reuniones con la empresa para identificar las causas y las soluciones a los problemas. Este problema por sí solo le cuesta a las organizaciones un promedio de 1.7 millones de dólares anuales debido a la pérdida de productividad.

“A medida que se acelera el ritmo de la transformación digital y las nubes modernas y dinámicas introducen una complejidad cada vez mayor, la presión sobre los equipos para tomar decisiones comerciales basadas en datos y automatizar las operaciones para ofrecer valor comercial más rápido nunca ha sido mayor”, dijo Mike Maciag, director de Marketing en Dynatrace.

“Sin embargo, la falta de colaboración entre equipos y de acceso a una única fuente de información en toda la organización está obstaculizando la capacidad de los equipos de BizDevOps para lograrlo. En cambio, al utilizar datos dispares de múltiples soluciones de análisis y monitoreo y adherirse a una vista de “mi parte funciona bien”, están perdiendo cientos de horas y millones de dólares cada año, en lugar de perseguir objetivos comerciales compartidos respaldados por conocimientos globales”, destacó.

Los hallazgos adicionales del informe incluyen:

  • El 49% de los CIO dijo tener una visibilidad y datos limitados sobre las perspectivas de los usuarios sobre el rendimiento de los servicios digitales.
  • Solo el 14% de las organizaciones tiene una plataforma única que permite la colaboración entre equipos y una verdadera comprensión del impacto comercial de TI.
  • El 49% de los CIO mencionó que los equipos de TI y de negocios trabajan en silos.
  • El 40% de los CIO destacó que la colaboración limitada entre equipos hace que sea más difícil identificar la gravedad de un problema y minimizar su impacto comercial general.
  • Para ayudar a aliviar la carga de TI y evitar estirar los recursos limitados más allá de sus límites, las organizaciones están adoptando nuevas prácticas que se basan en romper los silos:
  • 53% está adoptando BizDevOps.
  • El 50% está adoptando operaciones autónomas en la nube.
  • 47% está adoptando NoOps.

“Sin romper los silos entre las TI, el desarrollo y el negocio, las organizaciones simplemente no pueden seguir el ritmo acelerado de la transformación digital”, agregó Maciag. “El empoderamiento de los equipos con una única plataforma de análisis y monitoreo, arraigada en un modelo de datos común y que brinda información precisa y en tiempo real, impulsa objetivos compartidos y mejores resultados comerciales”, enfatizó.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...