Contenido Exclusivo

Más de la mitad de los empleados mexicanos prefieren nuevas prácticas laborales

Más de tres cuartas partes de los empleados mexicanos (78%) quieren reconsiderar las formas de trabajo anteriores al COVID-19. En lugar de volver a la normalidad, los trabajadores ahora están configurando el futuro de los negocios en sus propios términos, ya sea pasando más tiempo con sus seres queridos (58%), ahorrando dinero (50%) o trabajando a distancia (45%), de acuerdo con una nueva investigación encargada por Kaspersky para encuestar a trabajadores de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en varias industrias.

Enfrentados, de repente, a una fuerza laboral abrumadoramente remota, los líderes empresariales ahora necesitan adaptarse rápidamente para permanecer seguros y resilientes, mientras que los empleados están utilizando este momento de cambio como una oportunidad de reevaluar las prioridades del ayer y planificar un futuro en torno a lo que realmente les interesa. Y a medida que se transforman la vida laboral y familiar, son los empleados quienes ahora llevan la voz cantante.

Libre de los grilletes de las rutinas de trabajo que antes eran rígidas, los empleados están reconsiderando la próxima normalidad para el trabajo, inspirado en culturas laborales más ágiles, complacientes y humanas. En el futuro, casi la mitad de los trabajadores mexicanos (48%) quieren dejar atrás la estructura de trabajo de 9 a 5. Un 34% está listo para regresar a la oficina y un cuarto (25%) quiere terminar la semana laboral de cinco días.

La investigación también destacó que casi la mitad (45%) de los empleados ven el trabajo a distancia como el tercer mayor beneficio derivado del nuevo coronavirus, después de pasar tiempo con la familia (58%) y ahorrar dinero (50%).

De hecho, la mayoría de las ventajas giran en torno a la búsqueda de nuevas oportunidades de enriquecimiento personal fuera del trabajo, ya que lograr ese equilibrio entre la vida laboral y personal se vuelve aún más importante.

Sin embargo, a medida que los empleados continúan implementando formas de trabajo más innovadoras y flexibles, es fundamental que las empresas aumenten y adapten el apoyo que brindan a sus colaboradores. Dado que casi la mitad (44%) de la fuerza laboral busca activamente más asistencia tecnológica de su organización cuando trabaja a distancia, la necesidad de proporcionar las herramientas y la tecnología para mantener productivos, conectados y seguros a los usuarios nunca ha sido mayor.

Para ayudar a las organizaciones a mantener segura su fuerza laboral flexible, Kaspersky recomendó:

  • Capacitar a los empleados para que estén más conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Ya sea que trabajen desde casa o en un café, el trabajo a distancia inspira un cambio completamente nuevo en el comportamiento y la mentalidad de los empleados.
  • Entrenamientos como Automated Security Awareness Platform (Plataforma automatizada de concientización sobre seguridad) de Kaspersky les permite aplicar el conocimiento que han adquirido en la vida cotidiana, estando conectados o no.
  • Adoptar medidas esenciales de protección para salvaguardar los datos y dispositivos corporativos, incluso cambiando las contraseñas, cifrando los dispositivos de trabajo y asegurando que se hace una copia de seguridad de los datos.
  • Desarrollar seguridad dentro y fuera de la oficina. Asegurar a los empleados cuando trabajen en sus escritorios o cuando se desplacen, independientemente del dispositivo que estén usando; ahora es más fácil que nunca a través de soluciones como Kaspersky Endpoint Security Cloud.
  • El informe completo, Securing the Future of Work, (Asegurando el futuro del trabajo), se puede encontrar aquí. Para obtener más información sobre como Kaspersky puede ofrecer una protección sólida contra las amenazas en evolución, visita el sitio web.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...