CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Más de un tercio de las empresas no tienen un plan para enfrentar ciberataques

Un 36% de las empresas no disponen de ningún plan de respuesta frente a ciberataques, según una reciente encuesta realizada entre 274 profesionales de seguridad durante la celebración en Londres de la Infosecurity Europe 2016.

El 36% de los expertos consultados reconocieron que no disponen de ningún plan de respuesta para protegerse de este tipo de incidencias, “algo preocupante si se tiene en cuenta que el costo promedio de una brecha de seguridad para una gran corporación alcanza los 1.9 millones de euros, según señala otro informe realizado recientemente por el gobierno británico”, señala F5 Networks.

La encuesta también destaca la amplia naturaleza de las amenazas a las que los profesionales de seguridad se enfrentan en su actividad diaria, y que se muestran principalmente preocupados por los ataques a la red (19%), el malware (18%) y las violaciones de datos de las aplicaciones (17%).

Según los participantes en la consulta, los ataques de Denegación de Servicio (DDoS) siguen siendo los más comunes, con un 35% de los encuestados que afirman haber sufrido uno o tener la sospecha de haberlo sufrido. Ante estos ataques, las organizaciones utilizan firewalls (33%) o Web Application Firewalls –WAF– (14%). Según el estudio, el 74% de las organizaciones ya utiliza WAFs o planea hacerlo en un futuro próximo.

Tipos de ataque

En cuanto a los tipos de ataque, los encuestados señalan a los DDoS mezclados (blended DDoS) como la mayor amenaza (26%), seguidos por los ataques a nivel de aplicación (25%), ataques volumétricos (19%) y ataques de extorsión (15%). Estos últimos aparecen sorprendentemente en la parte baja de la tabla a pesar de ser unos de los más mediáticos.

De acuerdo con estos datos, Gad Elkin, Director de Seguridad de F5 en EMEA, dijo que “resulta esencial que las organizaciones aborden su seguridad de forma integral y trabajen para entender cuáles son las amenazas que es necesario afrontar con mayor urgencia. Las herramientas necesarias para protegerse adecuadamente en modalidades on-premise o como servicio ya están disponibles por lo que, con independencia del tamaño o actividad de la empresa, ya es posible protegerse adecuadamente”.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...