Contenido Exclusivo

Megacable lanza contenido bajo demanda que puede verse desde cualquier dispositivo

Megacable anunció hoy, en el marco de Cisco Live! que se realiza en la Riviera Maya, el lanzamiento de su nuevo servicio Megacable on Demand, el cual brindará acceso a sus suscriptores a su contenido favorito y canales en vivo a través de cualquier lugar y desde cualquier contenido, y que estará basado en la plataforma Cisco Videoscape Unity.

De acuerdo con Raymundo Fernández, director general adjunto de Megacable, de los 2.2 millones de suscriptores que cuentan ya con el servicio de Internet tendrán el servicio bajo demanda, y prevé que para finales de 2014 se pueda llegar a la marca de 50 mil suscriptores que cuenten con este servicio.

Así, los usuarios de esta nueva modalidad podrán ver desde sus dispositivos las más de tres mil horas de contenido que Megacable ofrece a través de tres modalidades: Ventana Premium (películas de estreno), Ventana Intermedia (contenido grabado) y Ventana de Librería (televisión en vivo).

De acuerdo con Megacable, se espera que el número de suscriptores que se sumen a esta modalidad alcance los 50 mil para finales de 2014. Suscribirse a Megacable on Demand tendrá un costo de 75 pesos (alrededor de 6 dólares) con acceso ilimitado.

En lo que se refiere a la arquitectura TV Everywhere, ésta está basada en Cisco Videoscape Distribution Suite para la Transmisión de Internet (VDS-IS) y Cisco Videoscape Acquisition Suite. A decir de Cisco, a través de esta tecnología es como la empresa de televisión brindará acceso a sus clientes al video bajo demanda, así como a los programas en vivo a través de hasta cuatro dispositivos que pueden ser computadoras portátiles, tablets y teléfonos inteligentes.

Raymundo Fernández explicó en conferencia de prensa que además existen más de 4 mil puntos de acceso inalámbricos distribuidos en el país donde los clientes de Megacable a través de los cuales podrán conectarse al servicio bajo demanda, los cuales están ubicados en aeropuertos, universidades, restaurantes, entre otros, provistos a través de Yoo Red. “Además de tener Internet, podrán utilizar el servicio bajo demanda”, explicó.

Mediante un comunicado, Cisco explicó la forma en que sus soluciones ayudarán a la cablera a proveer Megacable on Demand. Así, mediante Cisco Videoscape Distribution Megacable distribuirá el contenido de video a través de pantallas, protocolos, aplicaciones y múltiples redes. Por su parte, Cisco Videoscape Acquisition Suite utiliza herramientas de codificación y transcodificación para entregar medios en tiempo real y bajo demanda a cualquier dispositivo, de acuerdo con el ancho de banda disponible.

Cabe señalar que en un principio, el servicio bajo demanda estará disponible sólo para los clientes de Megacable, y se prevé que en el futuro lo esté también para clientes de otras compañías de televisión por cable.

-Norberto Gaona, CIO México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....