Contenido Exclusivo

México se encuentra en fase de desarrollo TIC, señala estudio

En su reporte anual “Midiendo a la Sociedad de la Información”, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentó los resultados del Índice de Desarrollo TIC (IDT) 2017. Esta herramienta mide el alcance social de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), lo cual permite determinar el tamaño de brecha digital entre diferentes países y regiones, así como establecer un comparativo entre los mismos.

El índice es construido a partir de 11 variables, las cuales fueron agrupadas en tres subíndices: acceso o disponibilidad de las TIC, uso de dichas tecnologías, así como habilidades para su adopción.

En el análisis de 2017, de una lista de 176 economías, México obtuvo la posición 87 con una puntuación equivalente a 5.16, la cual se encuentra por encima del IDT promedio que resultó en 5.11 puntos y se asemeja a la de países como Venezuela (5.17 puntos) y Surinam (5.15 puntos).

Asimismo, en relación con el IDT del año pasado, el país registró una mejora en su calificación equivalente a 6%, la cual es explicada principalmente por un incremento en la proporción de hogares con acceso a Internet y en las suscripciones activas a banda ancha móvil.

Comparativo del Índice de Desarrollo TIC

Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

En relación con las 32 economías de Latinoamérica y el Caribe consideradas por UIT en este análisis, México se ubica en la posición número16. Sin embargo, es el séptimo país con el dinamismo más importante ya que su IDT arroja una tasa de crecimiento equivalente a 6% entre 2016 y 2017.

Índice de Desarrollo TIC 2017 para Latinoamérica y el Caribe

Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

El Índice de Desarrollo TIC permite medir los avances alcanzados por México en cuanto al aprovechamiento y disponibilidad de las TIC.  Al mismo tiempo, al establecer una comparación con otras economías, contribuye con la elaboración de un diagnóstico sobre el impacto de las políticas públicas orientadas al acceso universal, así como del funcionamiento del mercado.

De esta métrica es posible concluir, si bien México se encuentra en una fase crecimiento en la adopción y uso de las TIC, existen retos que, de ser resueltos, permitirían un mayor desarrollo en este rubro. Uno de los principales consiste en el estrechamiento de la brecha digital, la cual se encuentra relacionada con las fuertes desigualdades económicas y de oportunidades educativas que caracterizan al país.

 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...