Contenido Exclusivo

Microsoft crea lenguaje de programación para computadoras cuánticas

Después de 12 años de inversión en su propósito por crear una computadora escalable basada en la física cuántica, Microsoft dio a conocer en su evento Ignite 2017 –que se realiza esta semana en Orlando, Florida– la creación de un nuevo lenguaje de programación optimizado para explotar computadoras cuánticas escalables y una profunda integración del lenguaje Visual Studio.

De esta manera, “los desarrolladores podrán hacer uso de simuladores y otros soportes de vanguardia (state-of-the-art) para ejecutarlos ya sea en forma local en una configuración de nube Azure”, explicó en entrevista con CIO México Dave Forstrom, Director del área Conversational Artificial Intelligence (AI) de Microsoft. 

“Hemos estado trabajando en computación cuántica durante 12 años. Ahora estamos dando a los desarrolladores un nuevo lenguaje de programación y herramientas para hacer las “grandes preguntas” y obtener respuestas aún mayores, de un millón de universos paralelos”, dijo Forstrom.

Agregó que los desarrolladores interesados pueden unirse a la comunidad cuántica de Microsoft al inscribirse en www.microsoft.com/quantum.

Foto2-Dave-Forstrom-CIO-Mexico
Dave Forstrom, Director, Conversational AI de Microsoft.

Encontrar nuevas ideas en petabytes

En este evento –que reúne a más de 25 mil asistentes provenientes de todo el mundo– Satya Nadella, CEO de Microsoft, mostró cómo la compañía está infundiendo AI y Mixed Reality (Realidad Combinada) en sus productos “para ayudar a los clientes a ser los disruptores, no los interrumpidos”.

“La computación cuántica –una de las olas tecnológicas más excitantes de la humanidad ha experimentado, junto con la Inteligencia Artificial y la Realidad Mixta–da un salto gigantesco hacia adelante, que cambiará para siempre nuestro paisaje económico, industrial, académico y social”, señaló Nadella.

Y es que en cuestión de horas o días, una computadora cuántica puede resolver complejos problemas que de otro modo tomarían miles de millones de años para resolver la computación clásica. “Esto tiene implicaciones masivas para la investigación en salud, energía, sistemas ambientales, materiales inteligentes, y más”, enunció Forstrom. “La economía cuántica está llegando. Y Microsoft prevé un futuro donde los clientes usen Azure tanto para la computación clásica como cuántica”, aseveró.

-Jose Luis Becerra, CIO México

Foto1-modelo-sistema-cuantico
Esquema que muestra la temperatura requerida por una computadora cuántica (cercana al cero absoluto) en comparación con una computadora criogénica.

Lo Más Reciente

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...