Contenido Exclusivo

Modelo de prevención para un manejo seguro en carretera: Hernán Guerra Martínez, CIO de Impulso y Valores Trayecto

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROYECTO: Torre de Prevención y Gestión de Riesgos – PPS Digital.

OBJETIVO: Preservar la vida de nuestros operadores, la comunidad, nuestros activos y los de nuestros clientes mediante el establecimiento de un modelo de prevención de riesgos que contemple todos los elementos del manejo seguro y técnico de operadores.

DESCRIPCIÓN: PPS es una iniciativa sobre la cual está basada la estrategia de Operaciones de todas las empresas de Trayecto, cuyas siglas representan “Programa Permanente de Seguridad”.

El programa PPS se encuentra respaldado en la Política de Seguridad de la empresa, y está basado en 3 pilares: La seguridad es primero; la seguridad no es negociable; la seguridad como forma de vida. Para apoyar esta iniciativa, se pensó en una plataforma digital que proporcionara a las áreas de Seguridad y Operaciones las herramientas necesarias para de manera “predictiva” poder brindar a los operadores los medios con los cuales puedan viajar más seguros y protegidos.

RESULTADOS/BENEFICIOS: La plataforma de PPS Digital cuenta con la documentación digitalizada del cumplimiento y alineación con la política de seguridad de corporativo. Incluye un histórico de seguridad con registro de capacitaciones brindadas, simulacros y certificaciones, así como el perfil del operador UDAT (Universidad del Auto Transporte), ya sea un reingreso o nuevo operador.

Por medio de un dashboard en un video wall, los analistas y monitoristas de seguridad pueden ver en tiempo real las alarmas que arroja la cámara y los biométricos de la cabina de cada uno de los conductores, y tomar acciones para retroalimentar a cada operador en caso de una alerta que requiera acción inmediata. De la misma forma, en ese mismo dashboard, cada una de las alertas incluye la ruta, el kilómetro en el que se encuentra el vehículo, el tiempo que lleva el mismo en viaje y la liga directa en tiempo real a la cámara e instrumentos de la cabina del operador.

Asimismo y por medio de estadística predictiva, en base al historial de alarmas, al tipo de alertas, la calificación del operador y la combinación de otros parámetros que arrojan un coeficiente de riesgo, de manera predictiva se puede anticipar el nivel de riesgo que puede tener un conductor en una ruta determinada, y tomar acciones preventivas para minimizarlo.

Adicionalmente y con base en las tendencias, se genera un plan de capacitación individualizada para cada uno de los choferes, y en el sistema se incorporan candados de tal manera que al colaborador no se le puede asignar un nuevo viaje si no ha llevado las capacitaciones recomendadas y/o asignadas para mejorar su calificación / rating y minimizar el porcentaje de riesgo de un accidente.

Por último, esta plataforma permitirá –con base en las calificaciones y ratings de cada uno de los choferes–, que el sistema les asigne los viajes para los cuales están mejor capacitados y en los que tendrán el nivel de riesgo mínimo de acuerdo con las alertas y alarmas que han tenido en sus últimas rutas.

Además, en el mismo dashboard se puede ir analizando cómo ha variado el comportamiento de incremento o decremento de alertas y alarmas de un colaborador y si las capacitaciones y acciones preventivas están dando resultado.

Hernán Elionay Guerra Martínez, CIO de Impulso y Valores Trayecto, en la entrega de los premios a “Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Décima Novena Edición”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...