Contenido Exclusivo

Nokia Siemens Networks lleva el cobre hasta los 825 Mbps

Nokia Siemens Networks ha conseguido velocidades de transmisión de 825 Mbps sobre 400 metros de líneas de cobre apantallado y de 750 Mbps en distancias de 500 metros. Con tales capacidades, los operadores de redes podrían optimizar su infraestructura de cobre ya desplegada para proporcionar servicios intensivos de ancho de banda durante los próximos años.

 

En los tests, Nokia Siemens Networks utilizó circuitos que creaban un canal virtual (‘phantom’) para complementar los dos canales físicos que comprenden las configuraciones estándar de las líneas de transmisión de cobre. Tal enfoque, conocido como Phantom DSL, se está mostrando ahora en el Broadband World Forum 2010 que desde hoy y hasta el día 28 se celebra en París.

 

“Tender fibra óptica hasta los hogares sigue siendo caro, aunque permite muy altas velocidades y es considerado como la solución definitiva a largo plazo para ofrecer grandes anchos de banda,” afirma Eduard Scheiterer, responsable de la línea de negocio de acceso de banda ancha de Nokia Siemens Networks. “Sin embargo, el uso innovador de tecnologías como los circuitos phantom ayuda a los operadores a suministrar una última milla` eficiente con los actuales cables de cobre”.

 

Phantom DSL promete incrementos del ancho de banda del 50 al 75% sobre las líneas de cobre apantallado hoy existentes. De este modo, permite prolongar la vida de las redes de cobre, postergando el despliegue de fibra y protegiendo las inversiones de capital ya realizadas por los operadores. Esta tecnología, que podría ser empleada para realizar las pruebas iniciales de servicios basados en anchos de banda muy elevados, será parte integral de los productos DSLAM hiX 562x/3x de Nokia Siemens Networks.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...