Contenido Exclusivo

Nueva solución de firma electrónica que brinda certeza jurídica a documentos digitales

En el marco de Zoholics 2024, Zoho Corporation presentó oficialmente Zoho Sign México, su premiada aplicación internacional para firma electrónica, que ahora cuenta con las certificaciones, los estándares y las características que aseguran el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 151 (conocida como NOM-151). Esta herramienta incluye además funcionalidades que garantizan la privacidad e integridad de los documentos, así como diversas opciones para compartirlos de forma segura.

La norma busca proporcionar mayor fiabilidad y seguridad en los procesos comerciales y administrativos que utilizan documentos digitales y regula el uso de firmas electrónicas, así como la emisión de constancias de conversión de documentos físicos a digitales.

Al incorporar las reglas que establece la NOM-151, la nueva versión de Zoho Sign brinda a los documentos que se firmen digitalmente el mismo peso legal que aquellos con firma manuscrita, al tiempo que agrega medidas elevadas de seguridad y autenticidad. Esta normativa define los requisitos que deben tener las constancias de conservación de mensajes de datos al firmar documentos electrónicos, así como los elementos necesarios para digitalizar documentos físicos.

“Zoho Sign es una de las soluciones más avanzadas y usadas en el mundo, para que los usuarios firmen de forma rápida, sencilla y segura sus documentos digitales”, comenta Raju Vegesna, Líder Evangelista de Zoho. “Gracias a la homologación con la NOM-151, esta solución ayudará a que las empresas mexicanas gestionen sus tareas documentales de manera más eficiente”.

Entre otras características, Zoho Sign incluye diversos métodos de autenticación, para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder y firmar los documentos. Al estar basada en la nube, los usuarios pueden transferir rápidamente sus documentos empresariales desde sus equipos de escritorio o desde servicios en línea, como  Google Drive, OneDrive, Dropbox, Box y Zoho WorkDrive. La aplicación acepta doce formatos diferentes, entre ellos .pdf, .jpeg, .png, y .docx.

Junto a esto, Zoho Sign permite almacenar copias de los documentos en la nube, al tiempo que proporciona un registro detallado de todas las transacciones. Esto facilita labores de auditoría y seguimiento de los archivos, así como mantiene la integridad y la validez de los documentos firmados.

En cuanto a diseño, los usuarios cuentan con plantillas que pueden editar para incluir los colores y logos de su organización en todos sus documentos, y tienen la posibilidad de agregar firmas de forma legal desde otras aplicaciones a través de la integración con APIs.

Todos los documentos firmados con Zoho Sign son jurídicamente vinculantes y cumplen también con diversas leyes internacionales. En seguridad, la aplicación cuenta con cifrado de nivel bancario (AES-256) de Zoho Sign para sus datos.

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...