Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Palo Alto compra Expanse para mejorar la visibilidad de la superficie de ataque

Palo Alto Networks llegó a un acuerdo para la compra de Expanse, compañía especializada en la gestión de superficies de ataque, por una cifra que ronda los 800 millones de dólares.

Con esta operación, la compañía pretende ampliar su suite de productos Cortex para crear la capacidad de unir datos externos, internos y de amenazas para ofrecer mayor visibilidad a las empresas.

Expanse, con sede en San Francisco, California, se fundó en 2012 y cuenta con una plataforma de recopilación y atribución diseñada para monitorear Internet y mapear los activos expuestos y sin seguimiento que comprenden la superficie de riesgo de las organizaciones. Además, ofrece servicios de mitigación. La firma cuenta con clientes del Fortune 500 en los sectores financiero, sanitario, de entretenimiento y tecnológico, así como administraciones públicas de Estados Unidos, entre las que se incluye el ejército.

“La misión de Expanse es descubrir y mitigar los riesgos, que nadie más puede encontrar, de nuestros usuarios”, manifestó su CEO y cofundador, Tim Junio. Por su parte, Nikesh Arora, CEO y presidente de Palo Alto, cree que “al integrar las capacidades de gestión de la superficie de ataque de Expanse en Cortex ofrecemos una solución que combina la vista exterior de la superficie de ataque de una organización con una vista interior que aborda de forma proactiva todas las amenazas de seguridad.

Como parte del acuerdo, los cofundadores de Expanse, el propio Junio y Matt Kraning, se unirán al equipo de Palo Alto. Se espera que la operación se cierre durante el próximo trimestre.

Lo Más Reciente

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

¿Cuál es el costo invisible de la nube que está transformando las decisiones de los líderes?

Desde fuera, un centro de datos es silencioso, sin ventanas, inmóvil. Pero tras esas paredes, un rugido constante de actividad impulsa nuestra vida digital....

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, mientras que el 63 % implementará robótica para automatizar...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su...