Contenido Exclusivo

Prevenga la pérdida de datos en entornos de móviles

Los datos confidenciales de las compañías pueden irse con los dispositivos móviles, donde ya no están bajo la protección de la defensa de la red corporativa. ¿Hace esto vulnerable a los datos? Para averiguarlo, es conveniente revisar algunas estrategias que eviten esa posible pérdida de datos.

Los problemas asociados con la perdida de datos en entornos móviles se ha agravado por el incremento de empleados que traen sus propios dispositivos al trabajo, tengan o no permiso del departamento TI. En una situación de BYOD, el usuario es propietario del dispositivo, no la organización, lo que hace que sea un poco más complicado mantener y establecer la seguridad.

 Las mejores prácticas y tecnologías que intervienen en la prevención de pérdida de datos (DLP) en los dispositivos móviles tienen como objetivo proteger los datos que deja la seguridad de la red corporativa. Los datos pueden ser comprometidos o filtrados para una variedad de razones: el robo de dispositivos, al compartirlos accidentalmente un usuario autorizado o un hurto a través de malware o aplicaciones maliciosas.

Como mínimo, cualquier dispositivo móvil que tenga acceso o almacene información de negocios debe estar configurado para la identificación de usuario y una autenticación fuerte, se debe ejecutar el software actualizado anti-malware actual y debe utilizar redes privadas virtuales (VPN) para acceder a la red corporativa.

-IDG España

 Por otro lado, el departamento TI debe implementar ciertas estrategias para ofrecer la mejor protección de la información corporativa en un entorno móvil. Entre ellas está el realizar regularmente copias de seguridad de los datos, cuya recuperación también se prueba regularmente. También es importante, la educación de los trabajadores acerca de los peligros de las pérdidas de datos y la aplicación de normas de clasificación de datos. Tampoco habrá que olvidar la aplicación de políticas de seguridad de la información y el uso de software DLP en los dispositivos móviles, que permiten ver los datos a los que accede o descarga el usuario, de la red corporativa.

 

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...