Contenido Exclusivo

Próximo 1 de julio entran en vigor cambios en facturación electrónica

Los contribuyentes que emiten facturas electrónicas bajo la modalidad de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), deberán realizarlas bajo las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló la empresa Contpaq i.

 

El director de la desarrolladora mexicana de software empresarial, René Torres Fragoso, dijo que si no se cumplen los lineamientos que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de julio, los contribuyentes podrían emitir facturas inválidas y no deducibles.

 

En un comunicado, expuso que las facturas emitidas por los contribuyentes en ambas modalidades deberán especificar el régimen fiscal de contribuyente emisor, lugar de expedición y la unidad de medida del producto o servicio, además del método de pago.

 

Estas facturas deben incluir las nuevas versiones de los comprobantes 2.2 para CFD y 3.2 en el caso de CFDI, de acuerdo con los cambios fiscales aprobados en diciembre pasado.

 

Por ello, los contribuyentes “debemos estar atentos y cumplir con estas disposiciones, pues de lo contrario, las facturas serán invalidadas y rechazadas por las autoridades del SAT y en consecuencia, los clientes no podrán deducirlas”, puntualizó.

 

Si dichas facturas son invalidadas, se generarían problemas administrativos, de cobranza y de flujo de efectivo.

 

Las implicaciones alcanzarían a los contribuyentes que todavía no optan por el esquema digital, pues deben verificar que las facturas digitales que reciban cumplan con los recientes cambios fiscales, de lo contrario no podrán ser deducibles.

 

Torres Fragoso dijo que a pesar de que los cambios son sencillos, los usuarios que no los hicieron a tiempo ya no pueden realizarlos por cuenta propia, por lo que es necesario que acudan con sus proveedores de facturación electrónica para que modifiquen su sistema.

 

De cinco millones de contribuyentes de este tipo reportados por el SAT, 620 mil emiten facturas en forma electrónica, ya sea en la modalidad de CFD o CFDI, según el directivo.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...