Contenido Exclusivo

¿Puede el coronavirus mejorar la ciberseguridad?

La alarma mundial que ha generado el coronavirus ha provocado que miles de empresas en todo el globo hayan implantado el teletrabajo como medida excepcional y transitoria mientras se trata de paralizar la expansión de la infección. Esto supone que toda esa fuerza laboral tenga que hacer gala de dispositivos móviles para realizar su actividad diaria, lo que, a su vez, supone un reto de ciberseguridad para las compañías. En otras palabras, el coronavirus podría mejorar la ciberhigiene de las corporaciones y dejar un camino de buenas prácticas.

Desde el punto de vista de la protección de datos, el teletrabajo aumenta significativamente las posibilidades de que se cree cierta propiedad intelectual fuera de los servidores centrales de las oficinas. Esto quiere decir que muchas organizaciones deberán revisar sus políticas al respecto. Y, es que muchas de ellas no proporcionan respaldo y recuperación (backup) de dispositivos móviles, a pesar de que la mayoría de los analistas así lo aconsejan.

Una de las razones por la que pueden fallar los intentos de copias de seguridad de los equipos portátiles es que a los usuarios les puede no interesar ya que el proceso puede ser demasiado lento y costoso. En cualquier caso, muchos proveedores ya ofrecen este tipo de servicios de una manera ágil y sin que el propio empleado se dé prácticamente cuenta.

Por otra parte, una alternativa común a la copia de seguridad puede ser la utilización de un sistema centralizado de comunicación y colaboración. Pero, los empleados deben estar capacitados en buenas prácticas para que todos los datos se almacenen en estas aplicaciones en lugar de en el dispositivo portátil.

En el peor de los casos, si se produce una brecha de datos, y el personal de TI no puede administrar físicamente el centro de datos, la compañía podría tener serios problemas en su capacidad de respuesta; la mayoría de los sistemas tradicionales requieren presencia física. Para no llegar a este punto, existen servicios de recuperación ante desastres totalmente automatizados en la nube.

CIO España

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...