Contenido Exclusivo

¿Qué papel juega la innovación en la industria minera-metalúrgica en México?

El sector minero metalúrgico de México contribuye con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, y se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales, además de generar más de 352 mil empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos, según el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esta perspectiva se traduce también en una clara oportunidad de negocios para los grandes proveedores de servicios, fabricantes de equipos y maquinaria de alta tecnología. En las operaciones mineras no sólo se habla de la demanda de máquinas pesadas de perforación, sino también de sistemas avanzados de asistencia informática.

¿Y por qué la tecnología es, o debería considerarse, una de las piedras angulares del sector minero?

La minería es definitivamente un negocio de alto riesgo con una alta susceptibilidad a accidentes y desastres, por ello los gobiernos de todo el mundo invierten y hacen cumplir los reglamentos de seguridad minera. Además, los nuevos retos globales orientan a las grandes mineras a apostar por procesos de optimización, robótica e inteligencia artificial con la finalidad de ser más eficientes, productivos y sostenibles.

Es aquí donde la tecnología mantiene su compromiso con la investigación y el desarrollo de equipos de vanguardia que se adapten a las verdaderas necesidades de esta industria.

Puntualmente hablamos softwares especializados y de dispositivos como notebooks y tabletas robustas capaces de soportar condiciones extremas.

mineria

Los que trabajan en industrias extractivas saben muy bien que el ambiente de trabajo en una mina, por ejemplo, siempre es cambiante e impredecible. Los equipos que operan en la mina pueden estar expuestos a corrosión atmosférica, manchas de aceite o productos químicos no identificados, por ello los gerentes de compras y logística tienen la gran responsabilidad de hallar a aquellos proveedores que puedan cumplir con los criterios estrictos de una operación.

En áreas de procesos claves la falla de las computadoras puede provocar accidentes y, en el peor de los casos, lesiones o pérdidas materiales.

En el caso de los sistemas de software utilizados para el análisis geológico, estos requieren una visualización clara, ya que la luz solar brillante en los sitios de operación a menudo dificulta la legibilidad de las pantallas de tabletas o notebooks e impide que los ingenieros vean claramente los resultados del análisis. 

Asimismo, los ingenieros y operadores de maquinaria de primera línea trabajan en operaciones tales como perforaciones, pruebas de muestras geológicas y análisis de minerales. En estos escenarios, aparte de las condiciones de seguridad debidas, los operadores deben estar equipados con dispositivos que incorporen soluciones de softwares cruciales para la toma de decisiones.

Finalmente podemos hacer énfasis en que la industria minera, y demás extractivas, requieren de socios estratégicos con innovación tecnológica con capacidad para simplificar los procesos críticos de la operación a través de soluciones de vanguardia, maximizando los retornos de inversión. Contar con una tableta o notebook robusta puede alinearse a los parámetros de productividad, rendimiento y eficiencia a todo nivel. De esta manera, los operarios se enfocarán al 100% en su tarea sin tener que preocuparse por si ocurre una falla del dispositivo o si no se pueden enviar-recibir datos a tiempo.

___________________________

Por Johnny Chong, Gerente de Ventas de Getac para Latinoamérica.

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...