Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

¿Qué son los vehículos definidos por software y cómo cambiarán nuestra forma de manejar?

Imagina subirte a tu auto y que, automáticamente, reciba actualizaciones que mejoren su rendimiento, incorporen nuevas funciones o ajusten tu experiencia de manejo según el clima o el tráfico en tiempo real. Esa es la promesa de los SDV: una tendencia que está transformando profundamente la industria automotriz.

Hoy, los consumidores buscan soluciones más inteligentes y sustentables que mejoren su experiencia al volante. Actualmente, el 90% de la innovación en el sector automotriz está impulsada por software, el cual determina cómo se comporta un vehículo, qué funciones ofrece y cómo se adapta a distintos estilos de conducción.

Este avance representa un verdadero cambio de paradigma. Los fabricantes ya no se enfocan exclusivamente en el hardware del vehículo —como el motor, la carrocería o los sistemas mecánicos—, sino que ahora el desarrollo de sistemas digitales inteligentes ocupa un lugar central. De acuerdo a cifras de Tata Consultancy Services (TCS), esta evolución avanza rápidamente, por ejemplo, un auto moderno puede tener alrededor de 100 millones de líneas de código, una cifra que podría llegar a 300 millones hacia el 2030.

Una nueva forma de conducir

Este desarrollo tecnológico representa un salto importante en la experiencia tanto para conductores como para pasajeros. Los SDV permiten adaptar funciones de navegación, aumentar la comodidad y mejorar significativamente la seguridad al manejar.

Una de las ventajas más relevantes de los SDV tiene que ver con el mantenimiento. Gracias a la inteligencia del sistema, el vehículo puede detectar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que ayuda a prevenir problemas y reducir costos. Además, tal como ocurre con las aplicaciones en un teléfono, los autos podrán recibir actualizaciones y nuevas funciones de forma remota, sin necesidad de ir al taller.

Los vehículos también alcanzarán un nuevo nivel de personalización, adaptándose al estilo de conducción y a las preferencias de entretenimiento de cada persona. Incluso podrán ajustarse a factores externos como las condiciones del clima o del tránsito.

Por otro lado, funciones como el freno de emergencia automático o la detección de ciclistas en puntos ciegos están siendo potenciadas con inteligencia artificial, aumentando la seguridad tanto para quienes viajan dentro del auto, como para peatones y otros vehículos que también transitan por las calles.

“El paso hacia los vehículos definidos por software marca un momento decisivo para la industria automotriz. Es un hito clave hacia una movilidad preparada para el futuro, donde el software, la ingeniería y el diseño respaldados por inteligencia artificial, se combinan para ofrecer experiencias más seguras, personalizadas y en constante evolución”, señaló Anupam Singhal, presidente de Manufactura y líder del grupo de negocios en TCS.

 

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...