Contenido Exclusivo

Realidad aumentada será tendencia en e-commerce para 2019

Las compras en línea fueron de las opciones preferidas por los mexicanos durante 2018, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), durante momentos clave de retail, como el Buen Fin 2018, uno de cada dos internautas mexicanos visitaron algún sitio de e-commerce y el 54% de los internautas aseguró que las tiendas en línea ofrecieron mejores descuentos u ofertas que las tiendas físicas.

Tras este crecimiento del e-commerce, expertos de eBay dieron a conocer algunas de las tendencias que veremos durante 2019:

  • Realidad aumentada e inteligencia artificial

Tecnologías como realidad aumentada e inteligencia artificial han sido implementadas con mayor frecuencia para mejorar la experiencia de compra, y este año continuarán creando un nuevo panorama en la experiencia del usuario en muchas facetas. Estas tecnologías proporcionarán insights de compra a través de información automatizada, se borrará el límite entre el mundo real y el online para la búsqueda de artículos, accesorios virtuales, accesibilidad y envío.

  • SEO; Renovarse o morir

El comercio electrónico ha ido más allá de la simple búsqueda de texto, por lo que el SEO tendrá que adaptarse a un nuevo estado que incluye búsquedas de voz e imagen.

  • Machine learning, asistencia y bots amigables

La utilización del machine learning ya no será opcional, será un must para hacer la experiencia de compra lo más personalizada posible.

Por otro lado, los bots amigables y la teletransportación virtual serán más comunes durante las compras. Las empresas comenzarán a combinar tecnologías emergentes para crear experiencias verdaderamente inmersivas. La asistencia de compra y soporte al comprador en tiempo real hará toda la diferencia.

  • Innovación en búsqueda de imágenes

Un enfoque en las necesidades reales de los clientes va a impulsar la innovación. Empresas que inviertan en búsqueda, específicamente de imágenes visualmente similares, conectarán a los compradores con lo que aman.

  • El fin del plástico y la llegada de la logística verde

Los wallets son aplicaciones que almacenan información en lugar de las tarjetas bancarias, adiós al plástico, en la mayoría de los wallets se pueden generar tarjetas virtuales con números únicos para realizar compras sin proporcionar el número real, haciendo aún más seguras las compras en línea.

El proceso de envíos, parte fundamental de la experiencia de los compradores en línea, también se beneficiará de los avances con la utilización de vehículos autónomos, híbridos o eléctricos.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...