Contenido Exclusivo

Redes sociales, presa preferida de los phishers

Durante el primer trimestre de este año se han registrado un millón más de ataques de phishing que en 2014, según Kaspersky Lab.

Geográficamente, entre los casos estudiados por Kaspersky Lab, Brasil sigue siendo el blanco preferido en cuanto a usuarios atacados. Pese a que en el primer trimestre del año bajó en 2,74 puntos porcentuales, los brasileños siguen siendo las víctimas favoritas de los phishers y el índice se sitúa en el 18,28%. Le siguen en la lista, India y China, con el 17,73% y el 14, 92, respectivamente. Tras estos países se encuentra Kazajstán (11,68%), Rusia (11,62%), Emiratos Árabes Unidos (11,61%), Australia (11,18%), Francia (10,93%), Canadá (10,66%) y Malasia (10,40%).

Si se observa la actividad, la categoría ‘portales de Internet globales’ ocupa el primer puesto individual con el 25,66% de los ataques dirigidos contra ella. Los bancos están en segundo lugar con un porcentaje del 18,98%. Por detrás, se encuentran las tiendas online cuyo número de ataques ha aumentado en 2,78 puntos porcentuales, situándose en el 9,68% del total. Proveedores de telefonía e Internet, servicios de mensajería instantánea, juegos online, vendedores TI, organizaciones estatales, compañías logísticas y medios de comunicación de masas son otros de los sectores más afectados.

Mención aparte merecen las redes sociales que en el primer trimestre del año han sido víctimas de los phishers el 17,35% de las veces. El podio de organizaciones de este sector se mantiene inalterado con respecto al anterior trimestre. Facebook (10,97%), Google (8,11%) y Yahoo! (5,21%) son las tres redes más utilizadas en los ataques, aunque el número de phishing contra la última compañía sigue bajando poco a poco y, en este trimestre, descendió 1,37 puntos porcentuales.

Llama la atención el caso de las compañías logísticas que, pese a que aún constituyen sólo un 0,23% del porcentaje total de phishing, están experimentando un importante aumento en los últimos tiempos. Destaca, especialmente, el caso de la compañía DHL que ha entrado en el top 100 de las compañías utilizadas como gancho para phishing.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...