Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Seis tendencias transformadoras del mercado laboral para 2025

En los últimos años, el mercado laboral ha cambiado constantemente, y hemos sido testigos de cómo las prioridades, necesidades y capacidades se han orientado cada vez más hacia el bienestar, la responsabilidad social e incluso la tecnología en todo el mundo.

Según el Informe de Tendencias de Empleos y Contrataciones de Indeed (realizado en Estados Unidos),  seis tendencias transformadoras del mercado laboral podrían definir el panorama laboral del 2025. Estas deben mantenerse o incluso acelerarse en el mercado.

“Cambios en políticas como la expansión de leyes de transparencia salarial, la evolución de las políticas de trabajo remoto y los cambios geopolíticos bajo el nuevo gobierno, podrían transformar significativamente la dinámica de la fuerza laboral en 2025. Estos cambios endurecerán la oferta laboral e intensificarán la competencia por el talento”, destacó Nelson Gómez, director de Indeed México.

La IA generativa podría impulsar la productividad, pero tomará tiempo

La IA generativa podría ser un punto de inflexión, pero su impacto definitivo depende de una adopción generalizada en muchas industrias, no solo en el ámbito tecnológico. Tiene un enorme potencial para mejorar la productividad en diversos sectores, pero su realización dependerá de una adopción masiva, estrategias de gestión efectivas y un compromiso con la capacitación de la fuerza laboral.

“A medida que el mercado laboral sigue evolucionando, las organizaciones y los trabajadores deben adaptarse a estos cambios para asegurarse de que sus expectativas estén bien posicionadas para el éxito en el futuro. Esta transición requiere paciencia y una planificación proactiva para desbloquear el poder transformador en el lugar de trabajo”, afirmó Nelson Gómez.

El crecimiento salarial debe superar a la inflación

Cada año, la inflación aumenta significativamente, lo que impacta la economía de los trabajadores. Por eso, el crecimiento salarial publicado debe estabilizarse para permitir ganancias reales en los ingresos. Mantener este equilibrio será fundamental para una economía saludable en 2025.

La demanda de trabajadores debe mantenerse alta

Las empresas deben escuchar las demandas y necesidades de los trabajadores, lo que implica un equilibrio dinámico entre el bienestar, las condiciones del mercado laboral y prácticas organizacionales efectivas. Al hacerlo, las empresas pueden crear un entorno donde los empleados se sientan cómodos, seguros y comprometidos con la organización.

Los trabajadores valorarán la flexibilidad y la transparencia

Los trabajadores dan gran importancia a la flexibilidad y la transparencia en su trabajo. Adoptan prácticas de contratación basadas en habilidades mientras priorizan la transparencia salarial, los arreglos de trabajo flexibles y los beneficios integrales, lo que no solo los atrae sino que también fomenta una fuerza laboral leal y comprometida.

Los empleadores deben aprender a hacer más con menos

El nuevo contexto demandará enfoques innovadores para la contratación y retención de talento. Algunas estrategias que podrían funcionar incluyen optimizar procesos, establecer metas claras, aprovechar la tecnología, fomentar la colaboración, optimizar el compromiso de los empleados, implementar técnicas de gestión del tiempo, liderazgo efectivo y monitoreo del desempeño.

El desempleo y los despidos deben disminuir

El mercado laboral de 2024 fue generalmente fuerte, pero en 2025 habrá menos margen para desaceleraciones. Las predicciones de Indeed afirman que los niveles de contratación y renuncias no pueden caer, lo que llevará a un escenario donde el desempleo y los despidos deberán mantenerse bajos.

Lo Más Reciente

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos...

Cinco maneras para buscar trabajo con propósito, según Computrabajo

Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, mientras que el 63 % implementará robótica para automatizar...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos de recursos humanos, han sido el puente entre el conocimiento y la acción. Sin embargo,...