Contenido Exclusivo

Solo el 3% de las vulnerabilidades representan un riesgo significativo para la ciberseguridad

Tenable presentó un informe de investigación titulado “The Critical Few: How to Expose and Close the Threats that Matter”, que identifica los puntos clave de exposición dentro de las organizaciones y describe pasos accionables para mitigar posibles amenazas cibernéticas que podrían poner en peligro las operaciones comerciales.

Durante las últimas dos décadas, Tenable ha recopilado y analizado aproximadamente 50 billones de puntos de datos relacionados con más de 240,000 vulnerabilidades. A partir de este extenso conjunto de datos, Tenable desarrolló una metodología que revela que solo el 3% de estas vulnerabilidades resultan frecuentemente en riesgos significativos de exposición.

Con los equipos de ciberseguridad abrumados por la gran cantidad de inteligencia de amenazas fragmentada y datos de vulnerabilidades, Tenable realizó este estudio para ayudar a estos equipos a cambiar hacia una estrategia de defensa proactiva, enfocándose en eliminar las amenazas más peligrosas.

El estudio utilizó el modelo de Clasificación de Prioridad de Vulnerabilidades (VPR, por sus siglas en inglés), desarrollado por Tenable para reflejar el panorama actual de amenazas. Los valores de VPR varían de 0.1 a 10, siendo los valores más altos indicativos de una mayor probabilidad de explotación.

Las vulnerabilidades con un VPR superior a 9.0 son susceptibles de ser explotadas si están expuestas, convirtiéndolas en objetivos de alta prioridad. En cambio, aquellas con VPR entre 7.0 y 8.9 presentan un riesgo moderado, mientras que las categorías media y baja (0.1 a 6.9) son menos propensas a ser explotadas.

Por ejemplo, el 2 de junio de 2024, el estudio analizó casi 240,000 vulnerabilidades y descubrió que solo el 3.1% de ellas—menos de 7,500—fueron clasificadas como Críticas o Altas.
 
“Al enfocarse en las vulnerabilidades que más importan, las organizaciones pueden fortalecer sus defensas y asignar recursos de manera más efectiva”, dijo Arturo Barquín, Director Senior Tenable América Latina. “Es vital que los líderes empresariales comprendan este enfoque y tomen medidas proactivas para proteger sus activos críticos.”, finalizó.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...