CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

SWIFT desarrolla una red mundial de monedas digitales para los bancos centrales

Tras ocho meses de experimentación junto a 14 bancos, el sistema de comunicación interbancaria logró interconectar con éxito redes de blockchain entre varias fronteras a través de una vía única en tiempo real.

Los bancos centrales están cada vez más cerca de lograr un sistema que permita la interconexión mundial de monedas digitales. Después de experimentar por 8 meses con 14 de estas entidades alrededor del mundo, SWIFT, el sistema de comunicación interbancaria, ha logrado con éxito implementar una red global de blockchain que permite el intercambio de CBDC (divisas digitales de los bancos centrales) a través de las fronteras por una vía única. 

Junto a bancos comerciales como HSBC, Standard Chartered y UBS, y los bancos centrales de Francia y Alemania, SWIFT se dedicó a buscar formas y probar tecnologías para hacer el intercambio de monedas digitales posible, con el objetivo de que éstas puedan utilizarse a nivel internacional y convertirse en dinero fiduciario. También hizo pruebas para tokenizar activos tradicionales como acciones o bonos. 

Que sea SWIFT el organismo a cargo de llevar a cabo este proyecto es relevante, ya que hoy el 90% de los bancos centrales del mundo están utilizando o estudiando crear sus propias CBDC y el uso de distintas tecnologías podría hacer más compleja la interoperabilidad. En cambio, la red de SWIFT, que actualmente une a 11.500 bancos y fondos en 200 países, podría estandarizar estas transacciones a través de una sola conexión global principal en vez de miles distintas. 

Respecto al proyecto, el jefe de innovación de SWIFT, Nick Kerigan, señaló que “creemos que el número de conexiones necesarias es mucho menor, por lo tanto, es probable que haya menos interrupciones (en la cadena) y que se consiga una mayor eficiencia”.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...