Contenido Exclusivo

Teletrabajo incrementa productividad

SonicWALL señaló que gracias a las múltiples ventajas que ofrece el teletrabajo, tendencia creciente en todo el mundo, las compañías han incrementado su productividad. Sin embargo, advierte que puede convertirse en un problema para las compañías, dado que el acceso privilegiado que tienen los trabajadores a las redes corporativas puede ser interceptado y utilizado por los delincuentes informáticos.

 

El principal beneficio del teletrabajo viene del ahorro en los gastos del inmueble así como de los servicios del mismo (energía, limpieza, mobiliario, etcétera). Además, ayuda a las empresas a cumplir con su responsabilidad ambiental, y sobretodo al aumento de la productividad. A través de esta práctica los empleados pueden mejorar su calidad de vida y tener una mayor flexibilidad de horarios.

 

“El teletrabajo es una tendencia real en México. Está creciendo año con año y específicamente se encuentra enfocado a sólo algunos sectores. La tendencia fue primero reducir gastos de mantenimiento de oficinas, la segunda ola fue ecológica, contaminar menos y no tener tiempos perdidos en los traslados en ciudades conflictivas y, la tercera, en casos de continuidad de negocio” dijo Gerardo Melgoza, director general para México y Centro América de SonicWALL.

 

Para implementar una estrategia de teletrabajo en la empresa es necesario tener sistemas y aplicaciones que permitan el acceso desde el exterior y que cuenten con sistemas de seguridad para garantizar la protección en todo el acceso, esto significa que a la gente autorizada le permitan conectarse, pero sólo a los recursos e información adecuada para realizar sus labores, que los datos se encuentren encriptados y que existan políticas que eviten que esta información pueda ser mal utilizada.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...