Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Tres pilares de la medicina virtual que marcan el futuro del sector salud

La transformación tecnológica ha impactado en todos los sectores, siendo el sanitario uno de los más visibles. Recordemos que en la pandemia el personal médico implementó la telemedicina y de ahí se ha incrementado el uso de otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), el cloud y la adopción de dispositivos wearables de monitoreo médico.

Estas son algunas claves para saber qué depara el futuro de esta industria, pero, sobre todo, ver en qué medida la digitalización hará la diferencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El mercado de atención virtual en América Latina se valoró en 1.4 mil millones de dólares en 2019, y se proyecta que alcance una valoración de 5.5 mil millones de dólares para 2026 con una tasa de crecimiento de más del 20% entre 2020 y 2026, según un estudio de Vision Research.

Estos datos nos dan un indicio de los grandes beneficios de la tecnología. No obstante, aún existen desafíos que dificultan la implementación exitosa de la atención virtual, como las barreras geográficas y regulatorias, y la resistencia al cambio tanto de las instituciones como de los profesionales de la salud.

De acuerdo con el estudio Innovando la atención médica a través de la tecnología, elaborado por NTT DATA en colaboración con el MIT Technology Review, ofrece una radiografía del estado de los servicios de virtual care, en la cual recomienda tomar en cuenta tres pilares:

Los habilitadores tecnológicos

Aquí se engloban tecnologías como la interoperabilidad, que permite compartir información de forma efectiva y eleva la calidad de la atención. La nube, que de la mano con la interoperabilidad, mejora la accesibilidad de datos remotos. También abarca la IA, útil para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios, así como evaluar riesgos en declaraciones en perfiles que buscan contratar un seguro médico. Incluso 32% de las organizaciones encuestadas ya trabajan con IA en sus operaciones.

Las tecnologías centradas en el paciente

Estas tecnologías abarcan wearables y aplicaciones móviles, así como realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Ayudan a personalizar los servicios médicos y según datos el informe, el 52% de las compañías emplean estas tecnologías para un mejor acompañamiento en los tratamientos y el 47% prefiere las apps. Por el contrario, la adopción de RV y RA ha sido baja, sin embargo, su capacidad para crear entornos inmersivos y simulaciones interactivas puede ser aprovechada para mejorar la educación médica, el entrenamiento de profesionales de la salud y la terapia de rehabilitación.

Los servicios de atención virtual

Los cuale incluyen consultas médicas a distancia (telemedicina), seguimiento de pacientes, diagnóstico, tratamientos y terapias remotas. Ofreciendo mayor comodidad y accesibilidad para ambas partes involucradas: doctores y pacientes. Y debido a la pandemia, el servicio más demandado fue la telemedicina, a raíz de ella el 62% de las organizaciones encuestadas lo ofrecen actualmente.

Con lo anterior, serán más claros los beneficios que la digitalización aporta al sector salud. Es crucial que las instituciones, tanto públicas como privadas, reconozcan estas oportunidades para continuar revolucionando la industria. No necesitamos otra pandemia que obligue o motive a brindar salud accesible y de calidad a todos; sino lo contrario, ocupamos la telemedicina para estar prevenidos y mejor preparados ante futuras crisis.

Por Inês Eusebio, Socia Directora de Insurance y Health NTT DATA México.

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la...