Contenido Exclusivo

Trump insiste en la ciberseguridad, pero no se ocupa de ella

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a las agencias gubernamentales que protejan mejor sus redes, aunque ha retrasado la firma de una orden ejecutiva para poner en marcha una revisión de la política de ciberseguridad.

Un borrador ­–obtenido por The Washington Post­– de la orden da al Departamento de Defensa y al Departamento de Seguridad Nacional 60 días para presentar una lista de consejos con los cuales proteger al Gobierno de los Estados Unidos y sus redes privadas.

Trump había programado firmar dicha orden ejecutiva ayer, pero la canceló pocos días antes. En lugar de firmarla, el mandatario estadounidense comunicó a los periodistas que hará que los secretarios del gabinete y los jefes de las agencias continúen siendo “totalmente responsables” de la seguridad de sus redes.  

Las agencias de Estados Unidos “desde luego” no tienen tanta protección en ciberseguridad como ellas necesitan, explicó Trump ayer durante una breve rueda de prensa. “Debemos proteger las redes y los datos federales. Operamos estas redes en nombre del pueblo estadounidense y son muy importantes. Vamos a capacitar a estas agencias para modernizar sus sistemas de TI y que tengan una mejor seguridad y otros usos”, señaló Trump.

Lo que abarca la estrategia

El plan de ciberseguridad también estará enfocado en la protección de la infraestructura crítica de Estados Unidos, como las centrales y redes eléctricas. Tal como prometió el presidente del vecino país, la seguridad de la red eléctrica es un problema, “pero lo solucionaremos relativamente pronto”.

Durante la sesión informativa, Trump sacó a relucir el incidente que sufrió el Comité Nacional Demócrata durante la campaña presidencial. “A pesar de que gastaron cientos y cientos de millones de dólares más que nosotros, el Comité Nacional Demócrata fue hackeado con éxito, con mucho éxito. Y el Comité Nacional Republicano no fue hackeado, lo que significa que fue atacado, pero fracasaron. Teníamos un sistema de defensa muy fuerte contra la piratería informática”, aseguró. 

Grant Gross, CSO

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...