Contenido Exclusivo

¿Qué es una Red Basada en Intenciones o IBNS?

Cisco incursionó en el mercado de Redes Basadas en Intenciones (IBNS), afirmando que la tecnología que utiliza el aprendizaje automático y la automatización avanzada para controlar las redes podría ser un cambio importante en cómo se gestionan las redes.

El vicepresidente de Gartner Research, Andrew Lerner, asevera que los Sistemas de Redes Basados ​​en Intenciones no son nuevos. “Lo nuevo es que los algoritmos de aprendizaje de máquinas han avanzado hasta un punto en el que IBNS podría convertirse en una realidad pronto”, señala el analista. Fundamentalmente, un IBNS consiste en un administrador de red que define un estado deseado de la red, y en tener software de orquestación de red automatizado para implementar esas políticas.

“IBNS es un cambio radical de la forma en que las redes empresariales se gestionan hoy en día”, explica Lerner en una nota de investigación que describe IBNS. 

“Actualmente, la traducción es manual y la validación algorítmica está ausente (…) Los sistemas de redes basados ​​en intenciones monitorean, identifican y reaccionan en tiempo real a las cambiantes condiciones de la red”.

Lerner hace hincapié en cuatro características de IBNS:

Traducción y validación: uno de los principios clave de IBNS es su capacidad para traducir comandos de los administradores de red en acciones que el software realiza. La idea es que los administradores de red definan una política empresarial de alto nivel que quieren aplicar en la red. El IBNS verifica que la política se puede ejecutar.

Implementación automatizada: después de que un administrador de red define el estado deseado de la red, el software IBNS manipula recursos de red para crear el estado deseado y aplicar políticas.

Conciencia de estado: otro componente clave de IBNS es su recopilación de datos para monitorear constantemente el estado de la red.

Aseguramiento y optimización/corrección dinámica: el IBNS asegura constantemente que se mantiene el estado deseado de la red. Utiliza el aprendizaje automático para elegir la mejor manera de implementar el estado deseado y puede tomar acciones correctivas automatizadas para mantener el estado.

En pocas palabras, IBNS ofrece a los administradores de red la capacidad de definir lo que quieren que haga la red, y tener una plataforma automatizada de gestión de red para crear el estado deseado y aplicar políticas.

Cisco, junto con un puñado de empresas, han establecido hojas de ruta de productos para crear plataformas IBNS, pero Lerner dice que ninguna de ellas tiene un producto IBNS de pleno derecho en el mercado todavía.

Lerner espera, dada la naturaleza naciente de IBNS, que no se popularizará hasta por lo menos 2020. 

Brandon Butler, CIO EEUU

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...