Contenido Exclusivo

Yahoo vende su negocio de Internet a Verizon

Yahoo decidió finalmente vender su negocio operativo a Verizon en un acuerdo en efectivo cercano a los 4,800 millones de dólares.

Para Verizon, esta adquisición le supondrá añadir a su audiencia los mil millones de usuarios activos mensuales de Yahoo, sus propiedades en Internet y aplicaciones clave, como su buscador, el correo electrónico y su sistema publicitario.

Este tipo de operaciones no son extrañas para el gigante que el año pasado adquirió AOL por una cifra similar (4,400 millones de dólares), y está previsto que esté completamente cerrada en el primer trimestre del próximo año.

Tras la operación, Yahoo se integrará con AOL, que tiene a Marni Walden como su vicepresidente ejecutivo y presidente de Innovación de Producto en Verizon, según informó la compañía en un comunicado.

Algo de historia

El precio de la compra constituye una pequeña parte de la capitalización de mercado que llegó a alcanzar Yahoo (de casi 125,000 millones de dólares) cuando estuvo en la cima de la era puntocom, y que refleja el declive de la compañía en los últimos años.

Fundada en 1994, por Jerry Yang y David Filo, Yahoo pronto emergió como el punto de entrada a la web para un gran número de usuarios, vía portal, motor de búsqueda y correo electrónico. Pero, más tarde, fue superado por nuevos competidores, especialmente Google. La compañía también falló en su propuesta de mercado para las redes sociales y móviles.

En 2012, la compañía nombró a Marissa Mayer, ex alta ejecutiva de Google como su CEO, en medio de altas expectativas que pretendían darle la vuelta a la compañía.

Sin embargo, Yahoo sufrió pérdidas por un valor de 440 millones de dólares, aunque reportó ingresos de un poco más de 1,300 millones de dólares en el segundo trimestre de este año. Gran parte de estos números rojos hay que atribuirla a un pago a cuenta de 395 millones, por la compra  de la red social de microblogging, Tumblr, en 2013, por un precio final de mil millones.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....