CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Zoom instala Data Center en Quintana Roo

Zoom Video Communications dio a conocer el inicio de operaciones de su primer centro de datos en México, ubicado en el estado de Quintana Roo, el cual buscará brindar la mejor experiencia a su base de usuarios locales.

Este data center se suma a los 21 centros de datos coubicados en todo el mundo y en la nube pública, éstos están alojados en estas regiones: Canadá, China, Europa, India, Japón/Hong Kong, América Latina y Estados Unidos.

El centro de datos coubicado en México ya está en funcionamiento y Zoom está en proceso de habilitarlo para las cuentas mexicanas durante los próximos meses. 

Una vez que se complete la migración, los participantes mexicanos tendrán la opción de unirse a través del Centro de Datos de Zoom Quintana Roo para sus reuniones en la nube de Zoom.

La empresa aprovecha una red global robusta para apoyar a sus usuarios sin importar dónde se encuentren, enrutando el tráfico de forma nativa a través de la zona de reunión que proporcionará el mejor rendimiento. Los clientes de pago de Zoom pueden personalizar y elegir qué regiones del centro de datos puede usar su cuenta para el tráfico de reuniones en tiempo real. Esto brinda a los usuarios un mayor control sobre sus datos, así como una mejor experiencia y rendimiento.

Al respecto, David Díaz, director para  América Latina de Zoom, expresó: “Estamos muy emocionados de lanzar nuestro Centro de Datos en México. Tenemos la gran responsabilidad de hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a nuestros clientes con tecnología de comunicaciones confiable y sin fricciones, acceso ampliado y servicio al cliente ágil y de calidad. Las organizaciones continuarán confiando en Zoom como la plataforma para hacer crecer su negocio ayudando a los equipos a mantenerse conectados y a las personas a permanecer cerca de sus seres queridos”.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...