Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Microsoft compra Genee para hacer Office 365 más inteligente

La compañía de Redmond anuncia la adquisición de la ‘startup’ Genee, creada hace dos años para simplificar, mediante inteligencia artificial, el tiempo que consumen los usuarios en agendar eventos.

“Acelerar las experiencias inteligentes en Office 365”, ese es, según Rajesh Jha, vicepresidente corporativo de Outlook y Office 365, el objetivo de Microsoft con la compra de la startup Genee, una compañía creada en 2014 por Ben Cheung y Charles Lee quienes, según explicó el propio Jha en un comunicado, se unirán también a la empresa de Redmond tras la adquisición.

¿A qué se dedica Genee? La empresa simplifica el tiempo que consumen los usuarios en agenda y reagendar eventos y encuentros y, subraya Jha, la herramienta es especialmente útil “para su uso en grandes grupos y cuando no se tiene acceso al calendario de alguien”. Lo destacable del servicio (que dejará de ofrecerse de forma independiente el próximo 1 de septiembre) es que utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y de optimización de la toma de decisiones de forma que la interactuación entre el usuario y el asistente virtual con el que cuenta es prácticamente igual al que se daría entre dos humanos.

¿Qué gana Microsoft con esta adquisición?
El objetivo del gigante de Redmond con esta compra –cuyos términos económicos no se han desvelado– son claros. En palabras de Jha, “el equipo de Genee nos ayudará en nuestra ambición de llevar la inteligencia a toda experiencia digital”.

No hay que olvidar, por otra parte, que la adquisición de esta startup forma parte de un plan bien definido por Satya Nadella (CEO de Microsoft) y su equipo para desarrollar software y servicios cada vez mejores mediante el uso de la inteligencia artificial. Dentro de esta estrategia se encuentra, sin ir más lejos, Cortana, el asistente virtual inteligente de la compañía. Pero hay más ejemplos, como es el caso del desarrollo de Office Delve, una funcionalidad que permite al usuario encontrar documentos compartidos dentro de su organización y que sean relevantes para él. Otra herramienta destacada es Focused Inbox que filtra los emails dentro del cliente de correo Outlook de forma que aquellos mensajes que sean poco importantes se archiven de forma separada.

Un año intensivo en compras
La de Genee no es la única adquisición materializada por Microsoft en lo que va de año. La compañía se ha dedicado a ‘fichar’ otras empresas que pueden complementar su oferta actual como es el caso de la plataforma de desarrollo de aplicaciones Xamarin, la empresa desarrolladora de teclados inteligentes para smartphones SwiftKey y, cómo no, la adquisición más sonada en los últimos tiempos en el ámbito digital: la de la red social profesional LinkedIn por más de 26.000 millones de dólares.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Día de la Tierra: inteligencia artificial y sustentabilidad en la hospitalidad moderna

Como cada año el 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, por lo que es un buen momento para reflexionar sobre...

Salario y prestaciones, prioritarios para postularse a una vacante: Indicador del Empleo de Computrabajo

El Indicador del Empleo del mes de abril de Computrabajo recopiló las percepciones de casi cinco mil profesionistas mexicanos para ofrecer su visión sobre los...

La IA generativa y la IA agéntica transformarán el servicio al cliente: informe Capgemini

Aunque la mayoría de los consumidores afirman que el servicio al cliente es fundamental para determinar la percepción que tienen sobre una marca, menos...