Contenido Exclusivo

Y entonces, ¿qué es y qué hace un Ingeniero de Datos?

Los Ingenieros de Datos (Data Engineers) son los responsables de encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que los datos sin procesar sean más útiles para la empresa. Podríamos decir que son miembros vitales de cualquier equipo de análisis de datos empresariales, responsable de gestionar, optimizar, supervisar y controlar la recuperación de datos, el almacenamiento y la distribución en toda la organización.

Este rol de TI requiere un conjunto significativo de habilidades técnicas, que incluyen un profundo conocimiento del diseño de bases de datos SQL y múltiples lenguajes de programación.
Pero los ingenieros de datos también necesitan habilidades de comunicación para trabajar en todos los departamentos y comprender lo que los líderes empresariales desean obtener de los grandes conjuntos de datos de la compañía.
Otras funciones
Los ingenieros de datos a menudo son responsables de construir algoritmos para ayudar a facilitar el acceso a los datos brutos, pero para ello necesitan comprender los objetivos de la empresa o del cliente. Es importante tener objetivos comerciales en línea cuando se trabaja con datos, especialmente para empresas que manejan bases de datos y conjuntos de datos grandes y complejos.

Los ingenieros de datos también deben comprender cómo optimizar la recuperación de datos y cómo desarrollar cuadros de mando, informes y otras visualizaciones para los interesados. Dependiendo de la organización, los ingenieros de datos también pueden ser responsables de comunicar las tendencias de los datos. Las organizaciones más grandes a menudo tienen múltiples analistas de datos o científicos para ayudar a comprender los datos, mientras que las empresas más pequeñas pueden confiar en un ingeniero de datos para trabajar en ambos roles.

Sarah K. White, CIO EE.UU. / IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...